Browsing by Author "Diaz, Jaime Samudio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Aproximación al estudio psicológico de la libertad:
Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores
Revista: Tesis Psicológica
Autores: Diaz, Jaime Samudio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29
Para llegar a un concepto científico de sujeto, inexistente en la Psicología contemporánea, se ha partido del conocimiento histórico sobre su origen, el cual coincide con el de las sociedades civiles y la dialéctica surgida en ellas entre vida pública y vida privada. Luego se han recogido aportes de las ciencias naturales y de la propia Psicología. La Psicología, con aportes de diversos enfoques, permite entender cómo el sujeto puede abstraerse de su organismo, de su contexto actual y de su pasado, para proyectarse hacia su propia idea de futuro, lo que le es característico. Las condiciones del sujeto, por consiguiente, no tienen un origen metafísico sino que son productos de las historias natural y social. - Los Sujetos del Conflicto Interno en Colombia. Una aproximación Psicológica
Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores
Revista: Tesis Psicológica
Autores: Diaz, Jaime Samudio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29
Los estudios sobre la formación de los sujetos de la violencia conducen a entender que se diferencian de los no violentos. Las organizaciones violentas convocan a quienes tienen la formación adecuada a sus fines o los forman para ello espontánea o deliberadamente. El sujeto de la violencia tiene, entonces, uno de dos orígenes: por deficiente humanización en la infancia o por deshumanización en la adolescencia o en la adultez. Esta deshumanización se expresa, ante todo, en una baja capacidad empática entendida como incapacidad para colocarse en el lugar del otro. Pero también existen sujetos indirectos de la violencia que, sin ejercerla directa y personalmente, son responsables de las decisiones de su realización así como de su factibilidad. Estas formas indirectas de participar en las acciones violentas requieren sujetos diferentes de los ejecutores directos de la violencia: con bajo desarrollo moral o con un buen desarrollo moral acompañado por una relación abstracta con las víctimas u objetos de violencia, que puede ser facilitada por una alta ideologización. Las diferentes clases de sujetos de violencia de nuestro país plantean también diversos problemas y tareas a una posible post-guerra y a la prevención de posibles guerras futuras, en todo lo cual la Psicología debe hacer importantes contribuciones.AbstractStudies about the formation of subjects resulting from violence lead to an understanding of the differences of those resulting from not violent environments. Violent organizations convoke those who have an adequate formation to satisfy their needs or prepare them either spontaneously or deliberately. The subject resulting from violence has, then, one of two origins: by humanization deficiency during childhood or by dehumanization during adolescence or adulthood. This dehumanization is represented by a low empathic capacity, undestood as the unability to put in someone else’s place. But there are also subjects indirectly resulting from violence who, without a direct and personal participation, are responsible for the decisions made in relation to its execution and feasibility. These indirect participation ways require subjects different from those acting as executors: with a low moral development or with a high moral development accompanied by an abstract relation with the victims or violence aims, which can be facilitated by a high ideologization. In our country, the different kinds of subjects resulting from violence also state diverse problems and tasks for a possible postwar and for the prevention of possible future wars, where Psychology may provide important contributions.
Items seleccionados: 0