Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Delgado, Jacqueline Benavides"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La creación de amigos imaginarios en los niños ¿Un problema clínico?

    Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores

    Revista: Tesis Psicológica

    Autores: Delgado, Jacqueline Benavides

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29

    La creación de Amigos Imaginarios (AI), por parte de los niños, es un fenómeno que comenzó a estudiarse a finales del siglo XIX. Las poblaciones de niños que fueron analizadas correspondían a niños huérfanos o abandonados y las explicaciones dadas a la existencia de estos personajes fueron clínicas. Los avances a nivel investigativo han permitido determinar que si bien, hay algunos niños que crean AI como una forma de compensar sus carencias afectivas o sociales, la mayoría de los niños con AI pertenecen a la población normal. Una característica interesante de esta población de niños es la relación que se ha encontrado entre la existencia de AI y ciertas capacidades cognitivas como la comprensión de la teoría de la mente (TM) y las emociones. Este artículo pretende analizar tanto la visión clínica respecto a la existencia de AI como la postura cognitiva.ABSTRACTThe creation of AI (Imaginary Friends) on the part of the children is a phenomenon that began to be studied at the end of the XIX century. The populations of children that were analyzed were orphan or abandoned children. Therefore, the explanation given to the existence of these characters was certainly emotional and clinic. The advances at investigative level have allowed to determined that although, there are some children that create AI, like a form of compensating their affective or social lacks, most of the children with AI belong to the normal population and this imaginative process is part of its development. An interesting characteristic of analyzing in this population of children is the relationship that has been between the existence of AI and certain cognitive abilities like the understanding of the theory of the mind (TM) and the emotions. This article seeks to analyze in depth the relationship between AI and cognitive development.
  • Factores de riesgo psicosocial asociado a la violencia intrafamiliar en trabajadores de una empresa cementera. Una iniciativa de la empresa privada

    Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores

    Revista: Tesis Psicológica

    Autores: Delgado, Jacqueline Benavides

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29

    El objetivo del estudio se centró en describir los factores de riesgo asociados a la violencia intrafamiliar (VIF) en 160 trabajadores de la empresa Cementos Tequendama, (CETESA) de la planta ubicada en Sesquilé. La motivación de la empresa se basó en la necesidad de identificar indicadores que permitieran diseñar un plan de intervención para prevenir la VIF y guiar los programas de bienestar a largo plazo, que beneficiarán tanto a los empleados como a la comunidad. Se realizaron en total 160 entrevistas en los domicilios de cada uno de los participantes, en los municipios de Suesca, la Calera, Tocancipá, Cajicá y Bogotá. Los resultados fueron analizados de acuerdo al modelo de Belsky (1980 y categorizados según una escala de gravedad del riesgo. El estudio mostró evidencias de factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la empresa cementera, en los tres niveles de análisis del modelo Belsky (1980). Con este estudio la empresa logró diseñar sus planes de bienestar acorde a las necesidades psicosociales de sus trabajadores y grupo familiar. De igual manera, estos resultados sirvieron para mejorar las condiciones de vida de los empleados y su comunidad.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional