Browsing by Author "Del Valle-R., Andrés Felipe"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Ameloblastoma: reporte de diez casos y revisión de la literatura
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Autores: Duque-S., Francisco Levi; Radi-L., José N.; Del Valle-R., Andrés Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2009-10-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
El ameloblastoma es el tumor benigno más común, representa el 1% de todos los tumores odontogénicos y comprende del 11 al 18% de las lesiones de los maxilares. El 80% de los casos se han descrito en la mandíbula en la zona del cuerpo y ángulo, afecta por igual a hombres y mujeres, con una mayor prevalencia entre la tercera y la cuarta década de vida. Este tumor se presenta con diferentes aspectos clínicos, radiográficos e histopatológicos y aunque es una patología benigna, es localmente invasora, se le atribuye una alta tasa de recidiva. El objetivo de este artículo es presentar la experiencia lograda con el diagnóstico y tratamiento de diez casos de ameloblastomas en pacientes entre los doce y los setenta y tres años; el 80% de ellos localizados en la mandíbula, que producían diferentes manifestaciones clínicas tales como: asimetría facial, desplazamiento dental, resorción radicular, alteración de la oclusión, dolor, dificultad para la masticación y fractura patológica. Se realizó una clasificación radiográfica de acuerdo con su imagen en uniloculares o multiloculares. Histopatológicamente se agruparon según la variante observada, además, se describen diferentes alternativas de tratamientos y las complicaciones surgidas. Dos pacientes habían sido intervenidos porque presentaron previamente quiste dentígero en la misma zona y otros dos casos consultaron por recidiva de ameloblastoma luego de cinco años de ser intervenidos en otras instituciones. - Inflamación de glándulas salivales: revisión bibliográfica
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Autores: Ospina-M., Ana María; Del Valle-R., Andrés Felipe; Naranjo-R., Rodrigo Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2009-10-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Las glándulas salivales son estructuras pares, simétricas y localizadas junto a la rama y el cuerpo de la mandíbula. Involucran glándulas parótida (saliva serosa), submaxilar (predominantemente serosa) y sublingual (predominantemente mucosa); además existen numerosas glándulas salivales menores en la superficie de la mucosa bucal, yugal, palatina y sublingual de la cavidad bucal (300-400 aproximadamente) que producen saliva mucosa. El objetivo de esta revisión bibliográfica, es el hacer una reseña sobre los diversos procesos infecciosos que afectan las glándulas salivales, los diferentes enfoques diagnósticos y pautas de tratamiento. Los trastornos infecciosos de las glándulas salivales entran en del área de la responsabilidad de la Odontología, todo facultativo debe estar familiarizado con estos trastornos, las técnicas de diagnóstico aplicables y estar en capacidad de referir aquellos casos que son competencia de los especialistas.
Items seleccionados: 0