Browsing by Author "De la Ossa V, Jaime"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Punto de vista sobre el caos en la clasificación de las revistas científicas colombianas 2017
Institución: Universidad de Sucre
Revista: Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
Autores: De la Ossa V, Jaime; Montes-Vergara, Donicer; Pérez-Cordero, Alexander
Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Según la teoría del caos, se puede decir que entre sus explicaciones, para el caso que nos ocupa, tiene validez la aplicación de los vínculos circulares: A causa B, y B a su vez causa A, es decir, el efecto influye a su vez sobre la causa, como resultado de lo cual ambos acontecimientos son a la vez causas y efectos. Se trata de los llamados circuitos de retroalimentación, que pueden ser negativos o positivos (http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/Teoria%20del%20caos.pdf ). En el caso de la última convocatoria de Publindex para revistas científicas nacionales, los efectos fueron totalmente negativos y serán crecientes en función del tiempo. Se puede decir de acuerdo con las relaciones cuantitativas y teniendo como premisa que los causas son razonablemente proporcionales a los efectos, un gran desastre ocasionara grandes pérdidas y desestabilizará el sistema de una forma caótica. - El programa de Zootecnia: Retos de investigación e innovación para Colombia
Institución: Universidad de Sucre
Revista: Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
Autores: De la Ossa V, Jaime; Pérez-Cordero, Alexander; Montes-Vergara, Donicer
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Como se ha manifestado: El origen de la Zootecnia en Colombia se remonta a 1954, año en que se consideró necesaria la intensificación de los estudios agropecuarios en el país, específicamente para la formación de profesionales en el área de producción animal (http://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/zootecnia-diversos-campos-de-desempeno-3352). Desde su inicio, este programa ha venido contribuyendo al desarrollo del campo colombiano mediante la docencia, investigación y extensión y proyección social en el campo de las ciencias para la producción animal. A pesar que la zootecnia es considerada una carrera importante en materia de seguridad e inocuidad alimentaria a nivel mundial, el profesional de la Zootecnia deberá actuar en toda la cadena de producción animal, requiriendo de procesos endógenos de reflexión, trabajo en equipo y reingeniería de las entidades que forman a dichos profesionales, de manera que sus aportes tengan un alto impacto al desarrollo económico, social y medioambiental del campo (http://www.anzoo.org/magazine/images/revista/RCZ_2b.pdf).
Items seleccionados: 0