Browsing by Author "Díaz U., Olga Stella"
Results Per Page
Sort Options
- Cosmovisión ancestral y comprensión de los conceptos salud, cuidado y enfermería en habitantes del resguardo muisca de Chía, 2010
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Enfermería
Autores: Díaz U., Olga Stella
Fecha de publicación en la Revista: 2016-08-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
El reconocimiento, fortalecimiento y recuperación de prácticas de cuidado en culturas diversas favorece la calidad de las acciones de enfermería; el Enfoque Biopsi - cosocial, cultural y espiritual y la teoría Transcultural aportan a este objetivo y sirven de soporte al diseño de estrategias orientadas a preservar, adaptar y reestructurar los cuidados culturales; acciones que desde la comprensión de la salud en este grupo, se propone sean lideradas por el profesional de enfermería. La investigación descriptiva cualitativa contó con la participación voluntaria de familias y líderes muiscas reconocidos como cuidadores por la comunidad; se presenta como abordaje metodológico que posibilita reconocer la comprensión actual de los conceptos salud, cuidado y enfermería. La información recolectada mediante la observación, encuestas y entrevistas, en las categorías enunciadas, se analizó por triangulación de fuentes y de investigadores. Se identificó un marcado proceso de aculturación en las tres categorías analizadas: el co ncepto “cuidado” guarda mayor proximidad con la cosmovisión ancestral; la comprensión de la salud no incorpora dimensiones reconocidas ancestralmente; y, la enfermería se identi - fica como un “quehacer” propio del género femenino que articula las dimensiones comunicacional, afectiva y de protección próximas a lo descrito como cuidado por los líderes en salud ancestrales. - Dimensiones de la competencia cultural en enfermería y prácticas tradicionales para el cuidado de la infancia
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Enfermería
Autores: Díaz U., Olga Stella; López T., Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2015-10-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Según el modelo de desarrollo de competencia cultural, el acervo cultural de cada persona se expresa en prácticas tradicionales orientadas a procurar bienestar. En el marco del cuidado de enfermería, es necesario conocerlas, analizarlas e incorporarlas o ajustarlas; no hacerlo conduce a negar e invalidar saberes culturales colectivos e individuales. Con el objetivo de identificar expresiones de las dimensiones de la competencia cultural en enfermeras, se desarrolló una investigación cualitativa fenomenológica con la participación voluntaria de once enfermeras, cuya experiencia principal ha sido el cuidado de niños en diferentes ámbitos. Las voces de las entrevistadas permiten identificar en la dimensión conciencia cultural que desde el discurso y el deber ser se hace referencia al respeto; sin embargo, en la dimensión deseo cultural no se menciona el intercambio de saberes y es ambiguo el interés por comprender su significado. El conflicto entre la vivencia personal y el rol profesional es explícito. En la dimensión conocimiento cultural, el interés por buscar información, el desarrollo de habilidades para la valoración e incorporación al cuidado de enfermería es incipiente, al igual que las expresiones de sensibilidad cultural. La investigación aporta al reconocimiento de la importancia de brindar cuidado que además de soportado en evidencia y en prácticas efectivas, sea pertinente al esquema de valores de quien lo recibe. Se requiere durante la formación implementar estrategias para su fortalecimiento e incorporar el componente cultural en los protocolos de atención - El logro de la convivencia pacífica: un reto en salud mental que convoca a la academia y la comunidad
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Enfermería
Autores: Díaz U., Olga Stella; Sánchez C., Nohora
Fecha de publicación en la Revista: 2017-04-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Editorial - Formación en competencias para la comprensión cultural en el cuidado de enfermería
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Enfermería
Autores: Díaz U., Olga Stella
Fecha de publicación en la Revista: 2015-10-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Es lugar común reconocer la importancia de la relación interpersonal que soporta el cuidado de enfermería, pues en ella se revela “el ser y el sentir” de quien lo brinda y de quien lo recibe, y como todo acto humano cobra sentido en el contexto cultural. Conocer, interpretar, comprender la cosmovisión del otro y la propia, es decir, desarrollar competencias para la comprensión cultural, es imperativo en salud. Se requiere profesionales que sean coautores en el relato del proceso salud-enfermedad y que armonicen de manera creativa y participativa teoría, práctica, reflexión y experiencia. Este interés motiva la investigación Modelo para el desarrollo de competencias culturales en la formación de pregrado de enfermería. Desde la investigación cualitativa fenomenológica se identifican, a partir de entrevistas en profundidad realizadas a directivas de una facultad de enfermería de Bogotá, estrategias y recomendaciones para el desarrollo de esta competencia.Se destaca la coherencia con la misión institucional como punto de anclaje en su desarrollo. La conciencia y el conocimiento cultural se incentivan a través del aprendizaje significativo y las prácticas formativas.Alcanzar los niveles de deseo y encuentro cultural y su integración con el Proceso de Atención de Enfermería, son retos que requieren de estrategias orientadas a docentes y estudiantes desde los principios de integralidad, comunicación, complementariedad y flexibilidad.Para su fortalecimiento, se propone la transversalización de este componente en el plan de estudios y el desarrollo de actividades de formación específicas, que contemplen talleres, experiencias vivenciales y seminarios, inicialmente orientados a directivas y docentes, posteriormente proyectados