Browsing by Author "Díaz Martínez, Ángela María"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Imagen y pedagogía
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Cuadernos de Lingüística Hispánica
Autores: Díaz Martínez, Ángela María
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Actualmente existe una enorme preocupación acerca del proceso enseñanza- aprendizaje en lectoescritura. Los modelos tradicionales parecen haber generado una dificultad cognitiva frente a la significación del mundo y sus contextos. Se ha desconocido la esencia humana de dicho proceso, leer y escribir no son un simple ejercicio de codificación y decodificación, son el ejercicio puro del pensar. A los docentes se nos ha olvidado esto y nos hemos sometido al afán de mostrar resultados, sin tener en cuenta al niño como un ser creativo e inteligente. Hemos subestimado al hombre. Es por esto que hay que replantear lo que se está haciendo y buscar estrategias innovadoras a través de procesos como la lectura de imágenes fijas que fortalezcan la capacidad cognitiva del niño, de tal manera que descubra el sentido de la lengua escrita y ejerza a su manera la escritura y la lectura. - La imagen metafórica publicitaria
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Cuadernos de Lingüística Hispánica
Autores: Díaz Martínez, Ángela María
Fecha de publicación en la Revista: 2012-11-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El lenguaje visual fortalece la comprensión del mundo y desarrolla capacidades cognitivas en los individuos en un nivel interdisciplinar. Permite además, interpretar de manera crítica su contexto, identificar y predecir mecanismos de metaforización y desmetaforización de las imágenes utilizando dichas herramientas en el proceso de su lectura. Se reconoce así, la imagen fija como un potenciador de interpretación y creación. Los jóvenes se dejan influir fácilmente de las propuestas que genera la publicidad obligándolos al consumo de determinada ideología o producto siguiendo así cánones culturales como la belleza o el sexo. En este sentido, este artículo pretende analizar cómo incide la imagen metafórica que circula el contexto publicitario, en las representaciones sociales de los jóvenes, permite examinar elementos e intenciones que subyacen en dichas publicidades. - Semiótica y cuerpo: Taichichuan
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Cuadernos de Lingüística Hispánica
Autores: Díaz Martínez, Ángela María; Montes Borda, Rafael Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2012-03-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El cuerpo humano, visto desde la premisa del universo educacional, tanto en su fisiología como en su expresión lingüística, son fuentes complementarias irreductibles de aprendizaje y sabiduría. En disciplinas como el Taichichuan, se percibe procesos de aprendizaje mediadores por una práctica epistemológica que devela las concepciones semióticas aplicadas al campo de la acción corporal. El ser humano y su lenguaje corporal trascienden en una cuestión multidimensional. Así, el cuerpo revela una enorme riqueza en actitudes, gestos, señales y comportamientos que precisan saberes y significaciones consolidadas.Este artículo quiere destacar el arte del Taichichuan como una disciplina física y mental que se fundamenta a través de sus características paralingüísticas- gestos lentos, regulares, delicados,suaves, fluidos y armoniosos- que hacen parte de su significación en la Semiótica.
Items seleccionados: 0