Browsing by Author "Cuevas-Mejía, John Jairo"
Results Per Page
Sort Options
- Aproximación a los factores que influyen en la divulgación de información sobre RSC en empresas de América Latina
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Contabilidad
Autores: Cuevas-Mejía, John Jairo; Maldonado-García, Stella; Escobar-Váquiro, Natalia
Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Este documento es una aproximación a lacomprensión de los factores que condicionan la divulgaciónde información sobre responsabilidad social1 en empresascotizadas de los países de Latinoamérica con costa en elOcéano Pacífico. Con base en la teoría de la legitimación,la investigación se encamina a establecer los factores sociocontextualesque pueden ampliar el análisis de la divulgaciónde información de responsabilidad social corporativa(RSC). Así, este trabajo seguirá un eje cuantitativo que, conbase en la construcción de un índice y a partir de un análisisfactorial confirmatorio y un análisis multinivel, permitiráconocer el grado de influencia del ambiente institucionalen la divulgación de información sobre RSC, y otro ejecualitativo que contribuirá a evidenciar que los valores quesubyacen en el ambiente institucional condicionan las accionesencaminadas a la divulgación de información sobreRSC. El estudio concluye evidenciando que la informacióndivulgada constituye una respuesta a los mecanismos de institucionalizacióno isomorfismos, aunque también se señala lapertinencia de seguir ahondando en la caracterización delámbito institucional de los países objeto de estudio. - Aproximación al rol de la información financiera elaborada con fines externos en un contexto de hibridaje cultural
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Contabilidad
Autores: Cuevas-Mejía, John Jairo; Grajales-Quintero, Jhonny; Usme-Suárez, Wilson Alexis
Fecha de publicación en la Revista: 2014-02-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Siguiendo la línea argumental del enfoqueinstitucional, se propone un análisis acerca del papel de lainformación financiera elaborada con fines externos y surol en un espacio dominado por el hibridaje cultural. Al resaltarlos aspectos culturales e institucionales que afectanlos estilos de gestión tras la incursión del modelo informacióncontable basado en los Estándares Internacionalespara Reportes Financieros (IFRS, por sus siglas en inglés),se problematiza la forma como ha sido asumido el procesoen Colombia. En tal sentido, se caracteriza, en un primermomento, el rol de la información en un ámbito institucionaly, en un segundo momento, el tipo de agencia producidaen un espacio reglado por instituciones. Para ello,se asumen la economía institucional, por una parte, y elenfoque antropológico sobre el hibridaje cultural de NéstorGarcía-Canclini, junto a la sociología comprensiva de baseweberiana, por la otra. La metodología que se asumirá es detipo descriptivo/explicativo y centrada en la comprensiónde la racionalidad formal de la información financiera externaen contextos en los que existe hibridaje cultural. Enesencia, se señala que se produce un “choque de mentalidades”cuando coexisten la racionalidad formal y los estilos degestión basados en la tradición. - Balance de las publicaciones sobre IFRS en dos revistas colombianas
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Contabilidad
Autores: Grajales-Quintero, Jhonny; Cuevas-Mejía, John Jairo; Usme-Suárez, Wilson Alexis
Fecha de publicación en la Revista: 2014-02-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El presente artículo de revisión tiene el propósitode constituir un panorama sobre las publicacionessobre IFRS en la Revista Internacional Legis de Contabilidady Auditoría y en la revista Cuadernos de Contabilidad, de laPontificia Universidad Javeriana Bogotá. En esta medida,el documento se configura como la primera parte delbalance de las publicaciones sobre IFRS en Colombia. Elbalance de lo publicado sobre la materia puede arrojar lucessobre el proceso mismo de adopción y sobre la maneraen que dicho proceso ha sido analizado por la academia y laprofesión contables.Esta primera parte del balance de lo publicado sobre IFRSen Colombia se desarrolla a la luz del proyecto de investigaciónque enmarca el presente trabajo; en estudios posterioresse pretende desembocar en la construcción del estadodel arte de los estudios sobre IFRS en Colombia; dicho estadodel arte incluirá el conjunto de revistas académicas yprofesionales del país, y la literatura gris que sobre el temade IFRS se ha publicado en Colombia.