Browsing by Author "Cruz-Tamayo, Alvar-Alonzo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Relación entre el peso corporal y el área dorsal en hembras de búfalo
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
Autores: Gomez-Vazquez, Armando; Cruz-Tamayo, Alvar-Alonzo; Camacho-Perez, Enrique; Chaves-Gurgel, Antonio-Leandro; Herrera-Camacho, José; Mota-Rojas, Daniel; García-Herrera, Ricardo-A; Vinhas-Ítavo, Luís-Carlos; Dias-Silva, Tairon-Pannunzio; Chay-Canul, Alfonso-Juventino
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Antecedentes: El peso corporal (PC) es información importante en el proceso de toma de decisiones; por tanto, es necesario determinar si algunas medidas corporales obtenidas desde la vista dorsal del animal están relacionadas con el PC, considerando que actualmente estamos viviendo en la era de la llamada "ganadería 4.0". Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación entre el PC y el área dorsal (AD) en búfalos de agua (Bubalus bubalis) criados en el sureste de México. Métodos: Se midió el PC (340 ± 161,68 kg), el ancho de cadera (AC), el ancho de tórax (AT) y la longitud corporal (LC) en 215 hembras de búfalos Murrah de edades comprendidas entre los 3 meses y los 5 años. El AD (m2) se calculó utilizando las fórmulas matemáticas para calcular el área de un trapecio, considerando en el cálculo la AC, la AT y el LC. La relación entre el PC y el AD se evaluó mediante modelos de correlación y regresión. Resultados: El coeficiente de correlación entre el PC y la AD fue de 0,96 (P<0,001). La ecuación lineal mostró el valor más alto de coeficiente de determinación (R2 = 0,94) junto con los más bajos valores del error cuadrático medio (ECM = 1716,86), el error cuadrático medio radical (ECMR = 41,43), el criterio de información de Akaike (AIC = 1603,36) y el criterio de información bayesiano (BIC = 1610,10). Por el contrario, la ecuación alométrica presenta los valores más altos de ECM, ECMR, AIC y BIC. La calidad del ajuste mediante la técnica de los K-folds permitió identificar que las tres ecuaciones propuestas mostraban ajustes coherentes, con una precisión superior al 90% (R2 = 0,92). Entre ellas, la ecuación cuadrática exhibió valores más bajos de error cuadrático medio de predicción y error absoluto medio. Conclusiones: El AD puede ser un buen predictor del PC en búfalas, especialmente cuando se incorpora a ecuaciones lineales de primer y segundo grado.
Items seleccionados: 0