Browsing by Author "Cruz-Núñez, Fabiola"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Intervención educativa sobre hábitos de estudio en estudiantes universitarios de Poza Rica, Veracruz, México
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Hernández-Landaverde, Claudia; Cruz-Núñez, Fabiola; Lavoignet-Acosta, Blanca Judith; Santes-Saavedra, Guadalupe; Rodríguez-Cruz, Dora Luz; Lara-González, Cynthia
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
El objetivo de la investigación que se expone en este artículo fue conocer el efecto de los hábitos de estudio en estudiantes universitarios de enfermería de Poza Rica, Ver., México, después de una intervención educativa. Metodología. El estudio fue cuantitativo, preexperimental, prospectivo y longitudinal; con una muestra de 10 estudiantes en el período enero – noviembre 2019, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el programa SPSS versión 21.0, para estadística descriptiva e inferencial. La investigación se basó en la Ley General de Salud en su artículo 100. Resultados. Los resultados indican una media (239.40) de hábitos de estudio del post-test, significativamente mayor que la del pre- test (174.20); la SD del pos-test (7.9) y del pre -test (21.23). El valor de t de acuerdo con los grados de libertad es de t (9) = 1.77. La significancia del p < .000. Con un intervalo de confianza del 95% la diferencia media entre las dos clasificaciones es de 52.66 a 77.73. Por lo anterior expresado se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna ya que el p-valor es < 0.05. Es evidente la detección de deficientes hábitos de estudio en el pre- test, con asombrosos resultados contrarios a lo que se detectó en el post con buenos hábitos de estudio, posterior a la intervención. Conclusiones, para la institución educativa se aconseja realizar investigaciones al ingreso de estudiantes a la facultad para detectar oportunamente los hábitos de estudio y con ello implementar intervenciones durante la vida universitaria de los estudiantes.
Items seleccionados: 0