Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Crippa, Anelise"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Actividad asistida por animales, como una alternativa complementaria para el tratamiento de los pacientes: la búsqueda por la evidencia científica

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Revista Latinoamericana de Bioética

    Autores: Crippa, Anelise; Gonçalves dos Santo Feijó, Anamaria

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-02-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Salud, contemporáneamente, se entiende como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. La actividad asistida por animales cumple este concepto y ya se utiliza hace unos años, como medida complementaria al tratamiento farmacológico, con el objetivo de la mejora y el bienestar del paciente. Su eficacia se ha demostrado a través de estudios de todo el mundo, en diferentes áreas como pediatría, geriatría y psiquiatría, entre otros, y trayendo beneficios tanto físicos como para la salud mental de las personas institucionalizadas. Ante esta realidad, hemos tratado de identificar cuáles son las investigaciones publicadas sobre el tema hasta el año 2013, en cinco bases de datos principales (Bireme, Cochrane, Embase, Pubmed y Scielo) de la palabra “animal-assisted activity”. Se excluyeron los elementos repetidos en la misma base de datos, así como uno en japonés , uno en alemán, y que se centró en la terapia asistida con animales y no en la actividad asistida por animales. 55 artículos fueron encontrados en las cinco bases de datos: Bireme (28), Embase (13) Cochrane (1) Pubmed (11) y Scielo (2). Sólo 17 artículos cumplieron los criterios de inclusión preestablecidos. Todos mostraron resultados positivos en la aplicación de la actividad asistida por animales para los enfermos o personas en el aislamiento social. De este modo, se puede observar que esta práctica, aunque importante para ayudar a la búsqueda de lo bienestar integral del paciente y que está siendo acepta y formalizado en muchos países, sigue estando muy poco extendida científicamente
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional