Browsing by Author "Correa-Hernández, Sergio Andrés"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Caracterización clínica y etiológica de una muestra de niños y adultos con disfagia atendida en dos centros asistenciales en Medellín (Colombia). Estudio retrospectivo
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Iatreia
Autores: Suárez-Escudero, Juan Camilo; Alarcón-Bolívar, Daniela; Correa-Hernández, Sergio Andrés; Bechara-Mestra, María Daniela; Larios-Gómez, Michelle; Toro-Correa, Sara; Gil-Serna, Juan José; Isaza-Arias, John Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Introducción:la disfagia es un trastorno frecuente a lo largo del ciclovital, que posee diferentes etiologías en relación con su tipo clínico en orofaríngea o esofágica. Objetivo: caracterización clínica y etiológica de una muestra con disfagiaatendida en dos centros asistenciales de salud en la ciudad de Medellín (Colombia), mostrando la etiología y el tipo clínico de disfagia según los grupos de edad. Métodos: estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, mediante la revisión y análisis de historias y registros clínicos de pacientes con diagnóstico de disfagia, atendidos entre el 2012 al 2018 en un hospital universitario y un centro de fonoaudiología en deglución. Resultados: muestra de 527 pacientes. Distribuidos en menores de 18 años 45,4 % (239/527); 18 a 59: 20,1 % (106/527) y mayores de 60: 34,5 %(182/527). Tipo clínico, etiología y condición de salud más frecuente en toda la muestra: disfagia orofaríngea, etiología funcional y enfermedadesneurológicas. Enfermedades más frecuentes causantes de la disfagia en menores de 18 años fueron los trastornos del desarrollo infantil; grupo 18 a 59 años, los tumores/cáncer y en mayores de 60 años, los procesos neurodegenerativos. Conclusión: la disfagia orofaríngea por etiología funcional es frecuente en todo el ciclo vital y, al parecer, las enfermedades neurológicas explican en gran parte su fisiopatología. En adultos mayores se asocia con trastornos neurodegenerativos y en menores de 60 años (incluyendo los niños) la etiología es diversa. Sus causas y características clínicas deben ser tenidas en cuenta para procesos de promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Items seleccionados: 0