Browsing by Author "Correa Gil, Elvia"
Results Per Page
Sort Options
- HACIA LA FORMACIÓN DE UN NUEVO PROFESIONAL DE LAS "ACTIVIDADES MOTRICES"
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Correa Gil, Elvia
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
El profesional de las actividades motrices ha de desempeñarse en el marco de una sociedad moderna donde los valores morales y éticos están en cuestionamiento, donde se identifican nuevas representaciones y contenidos de cuerpo, salud, estética, tiempo libre, deporte y, en general, relaciones de movimiento y corporalidad que se entretejen en unas circunstancias sociales particulares que crean una cultura cotidiana y la simbolización de las actividades deportivas (cultura somática). - INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD ESTUDIADA: LA ESCUELA DE INICIACIÓN Y FORMACIÓN DEPORTIVA
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Correa Gil, Elvia; González, Carlos Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
La escuela de iniciación y formación deportiva, da cuenta de un programa de actividades deportivas diseñado para un grupo social previamente estudiado para el que se identificaron necesidades, expectativas y condiciones particulares. - Las expresiones motrices como alternativa para la reconstrucción del tejido social. “Experiencia evaluativa de la intervención social en la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva Santo Domingo Savio”
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Correa Gil, Elvia; Montoya Cuervo, Gloria; Vargas López, Paula A.; Galindo Figueroa, Marta C.; Urrego Tobón, Ángela; González Posada, Carlos M.
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
El texto expone los resultados parciales de la evaluación de desempeño de la “intervención social realizada en la Escuela de iniciación y formación deportiva del Barrio Santo Domingo Savio de la ciudad de Medellín, entre los años 1995-2001”, la cual ofreció a través de las expresiones motrices una formación en valores a niños, padres y a un grupo de tercera edad. Es de anotar que esta intervención estuvo fundamentada desde la teoría de la motricidad, en el concepto de “Expresiones Motrices”, como opción para la formación en valores, el cual hace alusión a una puesta a plenitud del sujeto motriz, en sus relaciones consigo mismo, con el otro y con la naturaleza, tejiendo contextualmente la dimensión cuerpo-motricidad-cultura. Así las Expresiones Motrices rebasan el concepto tradicionalmente asociado a deporte como rendimiento y competencia, retomando opciones lúdicas, expresivas y de salud. Esta nueva visión de las prácticas motrices encierra posibilidades que no se quedan solo en una opción potencial de la capacidad corporal, sino que se convierten en un entramado de relaciones de los sujetos y sus nuevas significaciones, posibilitando en escenario propicio para el fortalecimiento y reconstrucción del tejido social. - Nuevos Retos de formación. Maestría en motricidad y desarrollo humano
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Correa Gil, Elvia; Díaz Leal, Benjamín; Ossa Montoya, Arley Fabio; Molina Bedoya, Víctor Alonso
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
En este artículo se presenta el avance de los estudios sobre el sentir de profesionales de la Educación Física y de algunas áreas afines, durante el proceso de formulación de la .Maestría en «Motricidad y Desarrollo Humano», con el cual se busca elevar la calidad académica e investigativa en la Educación Física como área de conocimiento, y de la práctica pedagógica de los maestros y actores de campos en que interviene la motricidad humana. Históricamente la motricidad ha cumplido funciones sociales que la legitiman como dispositivo cultural para alcanzar ideales propios de cada época. Así, es posible rastrear expresiones de la motricidad cargadas de contenido en los órdenes religioso, militar, saludable, estético, laboral, competitivo, lúdico y formativo. Se pretende así potenciar la reflexión sobre el cuerpo, su dimensión motriz y su interacción con las esferas ético - políticas, estético - expresivas y científico - técnicas. Además se busca fortalecer los grupos de investigación que tienen como interés de estudio estas temáticas y la filosofía del nuevo currículo del Instituto Universitario de Educación Física.