Browsing by Author "Cobo, Luis"
Results Per Page
Sort Options
- Diseño e implementación de un prototipo de vivienda domótica basado en las plataformas arduino y android
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: Sánchez, Camila; Mesa, Alejandra; Manrique, Carolina; Calderón, Herbert; Cobo, Luis; Dorado, Rubén; Mejía, Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-24
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Este artículo presenta el desarrollo de un prototipo de casa inteligente de bajo costo como una experiencia en área de la domótica. El objetivo principal es reportar el proceso y la metodología que podrían ser usados por otros grupos que tengan como propósito un proyecto similar. Este reporte incluye fallos y aciertos clave que se tuvieron durante los diferentes procesos: planeación, diseño y ejecución del prototipo.. - Tres estrategias para la definición del Layout de celdas de manufactura empleando algoritmos genéticos
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: Mejía, Camilo; Dorado, Rubén; Cobo, Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2016-05-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-24
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Este artículo presenta tres estrategias para abordar la solución del problema de la definición de la distribución de planta o Layout de celdas de manufactura empleando algoritmos genéticos: la primera, corresponde a la solución independiente de la formación de las celdas y el Layout; la segunda, es la solución en su forma multi-objetivo empleando el algoritmo NSGA2; y finalmente, se presenta la solución simultánea en la cual se agrupa en una sola función objetivo la formación de las celdas y la definición del Layout que se soluciona con un algoritmo genético mono-objetivo, igual que se hizo en la primera estrategia. Los resultados demostraron que la segunda estrategia facilita el trabajo del diseñador porque da una visión amplia de las posibles soluciones, sin embargo, las otras dos estrategias presentan ventajas interesantes que pueden ser aplicadas en casos concretos que posean recursos limitados. - A novel cooperative ant-based clustering approach for wireless multimedia sensor networks
Institución: Universidad Ean
Revista: Revista Ontare
Autores: Cobo, Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2015-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-24
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA This Cluster has been well received as one of the most effective solutions to enhance energy efficiency and scalability of large-scale wireless sensor networks. However, it is rather challenging to conforma cohesive group of Clusters having permanent communication among Cluster heads. In this paper, a unique look at the Cluster head election problem is taken into account, specifically concentrating on applications in which the formation and maintenance of a virtual backbone among Cluster heads is the main requirement. Our approach for Cluster-based network organization is based on the use of collective social agents in order to lead the formation of these Clusters. Our algorithm uses ants to choose good Cluster head candidates and to create a virtual backbone among these router nodes. - Web scraping en supermercados para el seguimiento de precios de la cesta básica alimentaria
Institución: Universidad de La Guajira
Revista: Ciencia e Ingeniería
Autores: Cobo, Luis; Benítez Baldión, Sebastián; Perdomo González, Jhon; Novoa Mendoza, Helver
Fecha de publicación en la Revista: 2025-01-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
Hacer seguimiento de los precios de la canasta básica alimentaria es fundamental para asegurar la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de un país. Para tal propósito, en el presente trabajo se desarrollaron un conjunto de scripts en Python con los que se recopilaron datos de precios de cinco sitios web de supermercados. Para esto se empleó el automatizador de navegadores Selenium, que junto con librerías como Pandas y Numpy, permitieron el consolidar la información correspondiente al nombre de los productos, sus descripciones, sus precios y las fechas de captura de información para un periodo de tiempo de 100 días. Por último, se realizaron una serie tableros de control en Power BI con la finalidad de conocer la experiencia de un grupo de usuarios con la información presentada. Los resultados de la prueba de concepto con usuarios permitieron identificar aspectos presentación, búsqueda, comprensión, inferencia y toma de decisiones a partir de las visualizaciones presentadas. Sobre este último aspecto, los usuarios señalaron que la ausencia de información relacionada con el precio por gramo o por mililitro para los productos, no les permite hacer comparaciones que los conduzca a diferenciar claramente los precios de estos. Este es un elemento que busca ser abordado en un próximo trabajo.