Browsing by Author "Cifuentes Guerrero, Julie Alejandra"
Results Per Page
Sort Options
- Análisis de los factores de riesgo que vulneran los derechos humanos de las mujeres mineras de subsistencia y de pequeña escala de oro: estudio de caso, California, Santander
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Luna Azul
Autores: Cifuentes Guerrero, Julie Alejandra; Güiza Suarez, Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En Colombia, las mujeres que trabajan en la minería de subsistencia y de pequeña escala de oro se encuentran en una situación de riesgo y desprotección. Bajo este escenario, la investigación que aquí se presenta tuvo como objetivo analizar los factores a los que están expuestas y que pueden vulnerar sus derechos humanos. Para lograr lo anterior, a través de un enfoque cualitativo, se realizó un muestreo teórico de testimonios de mujeres mineras de diferentes municipios de Colombia, así como trabajo de campo en California, Santander, una localidad de tradicionalidad minera, bajo la metodología Investigación-Acción-Participación, lo que permitió identificar y evaluar las situaciones que pueden trasgredir lo que la Corte Constitucional ha desarrollado respecto de un grupo de derechos analizado. Los resultados reportan que los factores de riesgo a los que están expuestas las mujeres que realizan este tipo de minería en Colombia dependen de la historia y cultura del territorio en el que se lleve a cabo la actividad, e incluyen la violencia de género, el conflicto armado, la minería ilegal mecanizada, las concesiones mineras otorgadas en territorio de comunidades étnicas, entre otros aspectos, que pueden vulnerar derechos de este grupo poblacional como la discriminación en razón del sexo, el mínimo vital, el libre desarrollo de la personalidad, etc. - El rostro de la mujer minera en Colombia: un análisis a partir del enfoque de género
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Desarrollo Rural
Autores: Cifuentes Guerrero, Julie Alejandra; Güiza Suárez, Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2021-10-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
En la minería se presentan enormes desigualdades de género. A partir de este contexto, este artículo presenta un análisis de los aspectos socioeconómicos, culturales y jurídicos de las mujeres mineras en Colombia, con el fin de demostrar la importancia de desarrollar políticas públicas con enfoque de género en el sector minero. Para lo anterior, a partir de un enfoque cualitativo, se revisó sistemática y críticamente la literatura disponible sobre el tema, de la cual se puede concluir que la participación de la mujer en la minería en Colombia se diferencia según la cultura. Así mismo, se descubrió que la mayor fuerza laboral está concentrada en la pequeña minería de oro y en su entorno se presentan situaciones que vulneran los derechos humanos de las mujeres. - Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la Estructura Ecologica Principal, como apoyo a la formulación de los POTs y los POMCAS en Colombia
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista de Tecnología (Archivo)
Autores: Villegas Rodríguez, Ernesto; Contreras García, Diana Gabriela; Cifuentes Guerrero, Julie Alejandra; Fernández Almanza, Libardo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-10-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
El presente artículo da a conocer los resultados obtenidos luego de una revisión teórica acerca de la necesaria relación que existe entre la zonificación ambiental, y la Estructura Ecológica Principal en el Ordenamiento del Territorio en los diferentes escenarios físicos, con el objetivo de caracterizar la importancia de estos dos factores como mecanismos fundamentales en la formulación de Planes de Desarrollo (PD), y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT). Los resultados arrojan que la planificación y ordenamiento del territorio en términos de eficiencia, igualdad, equidad, participación, sostenibilidad, competitividad y bajo el marco de una democracia participativa e incluyentes, representa un reto para las ciudades actuales, donde el crecimiento poblacional, el aumento de las actividades económicas y las crecientes necesidades humanas, ejercen una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales, por lo que incluir la zonificación ambiental y la Estructura Ecológica Principal resulta la base para la construcción de los POT, en función de las Unidades Especiales de Funcionamiento (UEF), para la formulación de una nueva visión de instrumentos denominados de “segunda generación” de PD y POT bajo la visión de afrontar nuevos marcos legales para la incorporación del ordenamiento territorial e inversiones bajo la figura del postconflicto. Abstract This article discloses the results obtained after a theoretical revision regarding the necessary relationship between environmental zoning, and the National Ecological Land Use Planning in different physical settings, in order to characterize the importance of these two factors as key mechanisms in the formulation of Development Plans (PD), and the Land Management Plans (POT). The results show that planning and land use planning in terms of efficiency, equality, equity, participation, sustainability and competitiveness within the framework of a participatory and inclusive democracy represents a challenge for current cities, where population growth, increasing of economic activities and growing human needs, exert increasing pressure on natural resources, which include environmental zoning and the National Ecological Network is the basis for the construction of the POT, according to the Special Units operation (UEF), to formulate a new vision of instruments called “second generation” of PD and low vision POT face new legal framework for the incorporation of territorial planning and investment under the guise of post-conflict