Browsing by Author "Chica-Toro, Fáber"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Absorción de nutrientes del tomillo (Thymus vulgaris L.) a campo abierto en el Oriente antioqueño, Colombia
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Chica-Toro, Fáber; Morales Herrera, Lina Marcela
Fecha de publicación en la Revista: 2020-05-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30
La fertilización, en especial de plantas aromáticas, carece de estudios soportados por métodos experimentales. Este trabajo presenta los resultados obtenidos a partir de realizar curvas de absorción para la especie tomillo (Thymus vulgaris L.), durante las doce semanas después del trasplante. Se encontróque el elemento de mayor absorción por la planta es el N con 2,3 g, luego el K con 2,1 g. En tercer lugar está el Mg con 0,82 g, seguido del Ca y el S con 0,64 g y 0,42 g respectivamente. El elemento de menor absorción es el P, con 0,38 g. Adicionalmente, se evidencia una tendencia en las épocas de absorción,entre las semanas 9 y 10, como el período de máxima absorción de K, Mg y Ca. Para el caso de N, P y S, la absorción por parte de la planta presenta una tendencia al incremento durante el tiempo de evaluación, ello indica que si no se cosechara a la semana 12 podría seguir acumulando estos elementos. Se observó además que la tendencia del comportamiento de la absorción es igual al de la extracción de la biomasa aérea y radical por separado. - Grados Brix y otros parámetros de cosecha en aguacate variedad Hass (Persea americana Mill.) en el municipio de Rionegro-Antioquia
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Chica-Toro, Fáber
Fecha de publicación en la Revista: 2020-05-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30
Durante 25 semanas se evaluaron los frutos de aguacate (Persea americana Mill.) variedad Hass. Semanalmente se realizó aleatoriamente un muestreo a cinco árboles de una finca ubicada en el municipio de Rionegro, Antioquia, Colombia (6º 9’ 18’’ de latitud norte y 75º 22’ 48’’ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich). Se encontró que los grados Brix disminuyen a medida que la fruta incrementa su biomasa, pasando de 8,4 en la semana 15 a 7,2 en la semana 40. El porcentaje de materia seca se sugiere como el parámetro más adecuado para determinar el punto óptimo de cosecha. Para las condiciones de este trabajo se encontró que a la semana 40 se obtiene un fruto con un 21,7 % y un peso final de 277 g. - Propuesta metodológica para el control de la erosión por escorrentía en taludes
Institución: Universidad Católica de Oriente
Revista: Revista Universidad Católica de Oriente
Autores: Chica-Toro, Fáber; Cardona Ramírez, Diego Esaú
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30
Para proponer una metodología que controle eficazmente la erosión hídrica por escorrentía en taludes, se utilizaron dos métodos de implementación de una cobertura vegetal (Brachiaria decumbens): terraceo de bajo costo y costales de fique. Ambos métodos se compararon contra una parcela control. La evaluación se realizó desde el mes de septiembre de 2013 hasta febrero de 2014. Para identificar cuál de los tratamientos-métodos fue el más eficaz en controlar la erosión se usaron parcelas tipo estaca. La metodología que logró controlar con mayor eficacia la erosión fue la de terraceo de bajo costo, más Brachiaria decumbens. Esta última logró disminuir hasta en un65.97 % el movimiento de suelo, frente a suelo de la parcela control sin cobertura vegetal.
Items seleccionados: 0