Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chaparro Barrera, Natalia Yolima"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • BENEFICIOS DEL ECOSISTEMA PÁRAMO, ORGANIZACIONES Y POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN Aproximaciones al páramo El Consuelo del municipio de Cerinza, Boyacá

    Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos

    Revista: Desarrollo, Economía y Sociedad

    Autores: Chaparro Barrera, Johana Andrea; Chaparro Barrera, Natalia Yolima

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-08-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18

    El presente artículo describe al páramo como uno de los ecosistemas más importantes del mundo. Una de sus principales funciones es la de regular el ciclo del agua de la naturaleza. También brinda otros beneficios como son aprovisionamiento, regulación y cultura. El departamento de Boyacá es privilegiado al contar con este ecosistema rico en flora y fauna nativa. No obstante, las actividades agrícolas y ganaderas ocasionan el aumento de la frontera agrícola y la pérdida de la biodiversidad en el páramo. Su protección y conservación son necesarias para garantizar la supervivencia de las generaciones presentes y futuras. Organismos Internacionales como la Unión Internacional para la Conservación (IUCN) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) promueven la gestión racional de los ecosistemas. La Carta Mundial de 1982 y la Declaración de Río de 1992, contribuyen a los objetivos de conservación y protección de los recursos naturales. De acuerdo con estudios concernientes al tema, se dan a conocer algunos términos, así como aportes de investigaciones científicas anteriores sobre la realidad del páramo a nivel internacional, regional y nacional; además, se hacen algunas aproximaciones conceptuales referentes al contexto del páramo El Consuelo del municipio de Cerinza, Boyacá.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional