Browsing by Author "Chalavazis Acosta, Nicolás"
Results Per Page
Sort Options
- De la universitaria moral
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Chalavazis Acosta, Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
En los últimos años, en la Universidad, los profesores han venido atestiguando una práctica común entre algunos estudiantes: Solicitan algunos, sin reparos, que se les suba la nota aduciendo variopintos argumentos como la compasión, las becas o la necesidad de mantener en un determinado nivel los promedios académicos. Al discutirlo entre ellos, los docentes coincidieron en concluir que, al proponerlo, aquellos estudiantes no mostraban reparo o vergüenza, ni siquiera alguna consciencia de estar obrando mal. Se consideró entonces la atestiguación de una nueva moral acaso creciente en donde solo importa una nota insensata para mostrar; moral en la que se evidencia el desconocimiento del lugar de la universidad, de la ética de las profesiones y de la función del conocimiento. El Área de Fundamentación de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la UPB decidió realizar unas charlas reflexivas con la comunidad académica para deliberar el asunto. El presente texto consiste en la transcripción de una de esas charlas. Fue leída el 21 de marzo de 2013. - La pregunta como posibilidad transferencial en Synestíasis. La pregunta como posibilidad dialéctica
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Chalavazis Acosta, Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Preguntar, desde luego una aceptación de algún saber pero, igualmente, evidencia clara de que el saber de otro, vero o supuesto, ha desajustado la consistencia imaginaria del inquisidor; sus metáforas, afirmaría Nietzsche. Entonces, se pregunta acaso para corroborar lo sabido y, desde luego, para tapar la angustiante brecha que el Otro, por alguna razón, ha producido. Sin embargo, se revela otra posibilidad inquisitiva que no sólo la de querer taponar la angustia de la insensatez abierta por el análogo, si bien no riñe con ella, se le superpone y amalgama: Preguntar, acto erótico, revelación de que se ha supuesto algo en el otro. Preguntar, entonces, evidencia del lazo social y posición ante el saber. Los textos freudianos sobre la transferencia lo corroboran. El grupo de interés Synestíasis supone esta posibilidad erótica para que las figuras conductoras del mismo, contando con ella, -si se establece- trasladen la suposición desde una mera pregunta por su persona hasta la pregunta por el saber propio y el del análogo. En otras palabras, en Synestíasis, más allá que procurar alcanzar una verdad conceptual única, se intenta una valoración de la palabra, de la pregunta y del lazo social. Ejercicio dialéctico. - Publicar, una ética poética
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Chalavazis Acosta, Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Consintamos por ‘poema’ el acto humano acabado. El verbo greco poiéõ –de donde procede el nombre substantivo en cuestión- significa, literalmente, hacer, generar. Todo poeta, un factor (alguien que face, que hace). El sufijo –ma signa al acto terminado, a lo hecho, al facto, a todo lo fáctum. La lengua greca designa con el vocablo poema a todo lo que ha sido hecho con una intención, con un escopo. Poema, entonces, es toda obra deliberada, intencional e intencionada. - Los compromisos actuales de la comunicación y la investigación en América Latina: Diálogo con Eva da Porta, Raúl Fuentes Navarro y Erick Torrico
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Chalavazis Acosta, Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El presente texto testimonia el lanzamiento del doctorado en Comunicación de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la UPB. Aquí se compilan algunas de las principales ideas de los ponentes, que versaron acerca del campo de comunicación, del lugar que la investigación ocupa en ese campo, del pensamiento crítico y de la pertinencia de la universidad como institución.