Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cavalcante, Kátia Viana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Ejes de Integración Nacional y Regional: El caso Amazónico

    Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"

    Revista: Estudios en Seguridad y Defensa

    Autores: Franchi, Tassio; Lopes, Ruth Holanda; Cavalcante, Kátia Viana

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-18

    La integración sudamericana deberá ser compatible con la combinación de una logística exógena con modelos endógenos y las diferencias regionales. Este trabajo buscó contrastar el conjunto de interacciones entre las regiones y los mercados. La metodología se basó en la revisión bibliográfica de los principales ejes de integración nacional y regional, utilizando el enfoque socioeconómico y ambiental, de acuerdo con el modelo Sachs (2002). América del Sur padece de grandes deficiencias de infraestructura económica. El transporte es un problema grave cuando se considera su integración y su papel en las exportaciones. La creación de mecanismos de coordinación macroeconómica y la alineación del tipo de cambio (posteriormente moneda única), sólo favorecen la expansión de las asimetrías ya existentes. Los diferentes grupos socioculturales que conforman la región de América del Sur se encuentran en diferentes etapas de desarrollo, lo que dificulta la consolidación de bloques económicos. De hecho, la integración es liderada por mercados, siendo el Mercosur un ejemplo de este, puesto que se basó en la union aduanera. Se destaca la importancia estratégica de las obras de integración física para el aumento de los flujos de riquezas producidas y consumidas en América del Sur. Como riesgo potencial, puede ocurrir el aumento de conflictos sociales - migración- y -ambientales - presión antrópica, con aceleración de la deforestación.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional