Browsing by Author "Castro Serrato, Hector Fabio"
Results Per Page
Sort Options
- Construcción y Caracterización de un Detector tipo A cámara Proporcional multialambres
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia en Desarrollo
Autores: Castro Serrato, Hector Fabio; Delgado Gonzalez, Maritza Juliette
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Se construyó y caracterizó un detector gaseoso de partículas tipo “cámara proporcional multialambres”, conocida por sus siglas en inglés como MWPC. El detector consta de un circuito electrónico dentro de una caja hermética de acrílico en una atmósfera de gas apropiado. Una vez verificado su funcionamiento mecánico y eléctrico, se realizó la caracterización como detector de partículas. Se midió la curva característica, consistente en la carga eléctrica colectada en los electrodos, en función del voltaje aplicado. Luego se midió la curva de conteo de muones provenientes de la radiación cósmica en función del voltaje, conocida como “curva plateau”. Las mediciones se realizaron con diferentes mezclas de gases: 100% Aire, 100% Ar, 100% CH4 y 90%Ar + 10% CH4 (P10).En los resultados se discute el funcionamiento del detector para distintos voltajes, con estas mezclas de gas. El mejor desempeño fue obtenido con la mezcla P10, para la cual el detector funciona en la región proporcional, para voltajes entre 3700 V y 4000 V, con un voltaje óptimo de operación de 3850 V. - Implementación de un nuevo sistema de calibración de termómetros de contacto por puntos fijos en el instituto nacional de metrología
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista EIA
Autores: Bohórquez Garzón, Andres J; Hernández Ramirez, Juan David; Castro Serrato, Hector Fabio
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
En este trabajo se presenta el proceso de implementación de un nuevo sistema de calibración de termómetros de contacto basado en la aplicación del método propuesto en la Escala Internacional de Temperatura de 1990 (EIT - 90) en el sub-intervalo comprendido entre el punto triple del agua (H2O, 0,01 °C) y el punto de solidificación de indio (In, ~156,59 °C), y el sub-intervalo comprendido entre el punto triple del agua y el punto de solidificación del estaño (Sn, ~231,928 °C). A partir del diseño, fabricación y evaluación de una celda cerrada de indio en el Instituto Nacional de Metrología de Colombia (INM), se logró obtener un patrón termométrico para incluir el servicio de calibración de termómetros tipo SPRT (Standard Platinum Resistance Thermometer) y Pt100 por el método de la EIT – 90 (conocido comúnmente como método de Puntos Fijos) dentro de la oferta de servicios del Laboratorio de Temperatura y Humedad de la Subdirección de Metrología Física. Este tipo de servicios no habían sido previamente ofertados por el INM a la red de laboratorios acreditados de Colombia. Un ejercicio de calibración completado mediante el uso del nuevo patrón de temperatura permitió concluir que la incertidumbre expandida lograda por el Laboratorio con este sistema es de 3,0 mK para el sub-rango H2O-In y de 5,4 mK para el sub-rango H2O-Sn. - Monte carlo simulation of different positron emitting radionuclides incorporated in a soft tissue volume / Simulación de Monte carlo de diferentes radionúclidos emisores de positrones incorporados en un volumen de tejido blando
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia en Desarrollo
Autores: Martínez Ovalle, Segundo Agustín; Olaya Dávila, Hernan; Castro Serrato, Hector Fabio
Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Monte Carlo calculations were carried out where compounds with positron-emitters radionuclides, like FDG (18F), Acetate (11C), and Ammonium (13N), were incorporated into a soft tissue volume, in the aim to estimate the type of particles produced their energies, their mean free paths, and the absorbed dose at different distances with respect to the center of the volume. The volume was modeled with a radius larger than the maximum range of positrons in order to produce 0.511 keV annihilation gamma-ray photons. With the obtained results the absorbed dose, in various organs and tissues able to metabolize different radiopharmaceutical drugs, can be estimated. The code used was GEANT4.