Browsing by Author "Castro Salcedo, Jenny"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Ecoetiquetado en el Ecuador: cambio de paradigma
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Castro Salcedo, Jenny; Castillo Castro, Rocio
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
La sociedad se ha vinculado a la tecnología apoyada en la creciente ola investigativa sobre las ciencias puras y blandas, el desarrollo acelerado no ha permitido preparar a la población ocasionando severos cambios, generado impacto ambiental. El objetivo de la investigación es demostrar la necesidad de educar en la compra de productos ecológicos para afianzar la participación en los programas de reciclaje, a través del uso de las ecoetiquetas, induciendo al cambio de paradigmas referente a la conservación y respeto del hábitat, alternativa de sensibilización ambiental que genera criterios de prevención para la salud poblacional y planetaria, insertando en el consumidor la decisión de protección, contribuyendo a disminuir el volumen de residuos y el deterioro ambiental. Apoyados en la metodología cualitativa, exploratoria, socio-crítica no experimental, se realizó un muestreo de los productos que manufactura la industria de alimentos y bebidas en el Ecuador, según el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2015), la población urbana consume el 40% de ellos, se realizó una visita en Guayaquil de una de las cadenas de supermercados de mayor consumo por el estrato económico medio. Los resultados son desalentadores, la idea del ecoetiquetado en los productos no es evidente, apenas han adquirido la modalidad del semáforo nutricional, existe el interés por fortalecer el marketing ecológico, pero no evidencian distintivos que informa y estimula a los consumidores a escoger productos y servicios con menores repercusiones sobre el medio ambiente. - Ecoetiquetado en el Ecuador: cambio de paradigma
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Castro Salcedo, Jenny; Castillo Castro, Rocio
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
La sociedad se ha vinculado a la tecnología apoyada en la creciente ola investigativa sobre las ciencias puras y blandas, el desarrollo acelerado no ha permitido preparar a la población ocasionando severos cambios, generado impacto ambiental. El objetivo de la investigación es demostrar la necesidad de educar en la compra de productos ecológicos para afianzar la participación en los programas de reciclaje, a través del uso de las ecoetiquetas, induciendo al cambio de paradigmas referente a la conservación y respeto del hábitat, alternativa de sensibilización ambiental que genera criterios de prevención para la salud poblacional y planetaria, insertando en el consumidor la decisión de protección, contribuyendo a disminuir el volumen de residuos y el deterioro ambiental. Apoyados en la metodología cualitativa, exploratoria, socio-crítica no experimental, se realizó un muestreo de los productos que manufactura la industria de alimentos y bebidas en el Ecuador, según el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2015), la población urbana consume el 40% de ellos, se realizó una visita en Guayaquil de una de las cadenas de supermercados de mayor consumo por el estrato económico medio. Los resultados son desalentadores, la idea del ecoetiquetado en los productos no es evidente, apenas han adquirido la modalidad del semáforo nutricional, existe el interés por fortalecer el marketing ecológico, pero no evidencian distintivos que informa y estimula a los consumidores a escoger productos y servicios con menores repercusiones sobre el medio ambiente.
Items seleccionados: 0