Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castro, María Clemencia"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El fin de la guerra.

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Castro, María Clemencia

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    En la guerra, lucha armada y sangrienta entre agrupaciones organizadas, está expuesto el sujeto en una escena sin tiempo donde la principal invitada es la muerte. Se concreta allí la conjunción del ideal y del imperativo superyoico, encontrándose más allá del deseo, el goce. Cuando flaquea el ideal, se esclarece lo ominoso del nexo con la destrucción y la muerte.
  • La guerra más allá de la vida y la muerte.

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Castro, María Clemencia

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    La aproximación a los teóricos de la guerra permite escudriñar sus esclarecimientos y a la vez contrastar sus concepciones. Es ésta también una ocasión para precisar desde el Psicoanálisis las dimensiones real, imaginaria y simbólica de la guerra, en su anudamiento borromeo. Precisamente la guerra es una de las más aparatosas y espectaculares relaciones entre los hombres, donde se ponen en juego los imperativos sociales y la recóndita sordidez del vínculo humano, en su abstrusa conjunción con los ideales.
  • "... Y nos quedamos huérfanos..."

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Castro, María Clemencia

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    El vínculo a la guerrilla implica al sujeto inscribirse en la ilegalidad, la vía armada y la clandestinidad. Se abandona todo, aún el propio nombre, haciendo ingreso al anonimato. La entrega a esta causa es una ruptura con la cadena de filiación primera y el inicio de una nueva cadena de identificaciones. Hacerse clandestino es hacer del clan su destino. En estos devenires del sujeto es posible recorrer las versiones del padre en la vida guerrillera. En un momento particular para cada uno, tiene lugar una nueva destitución del padre que impide seguirse sosteniendo en la elección por la guerrilla. Frente al desinvestimiento del Otro se hace imposible el lazo social, con el consecuente desplome de los colectivos. En este nuevo tiempo lógico en la subjetividad irrumpe la pregunta del sujeto por la paternidad, dando paso al enigma de la función.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional