Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castro, Laura Elizabeth"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Baremación de agilidad con estudiantes bogotanos

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Revista Impetus

    Autores: Castro, Laura Elizabeth; Sánchez, Alejandra; Milena León, Angie; López, Juan Camilo; Vásquez, Oscar Daniel

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Las pruebas de agilidad son frecuentemente aplicadas para clasificar a los individuos en determinado nivel, también para reconocer capacidades como la coordinación, la velocidad y la fuerza de los sujetos aparentemente sanos. Sin embargo, actualmente hay carencia de baremación para la población colombiana, por la falta de un parámetro confiable para evaluarla. Por esta razón, se estableció un baremo a partir de una prueba de agilidad aplicada en jóvenes aparentemente sanos y físicamente activos, estudiantes de la Universidad Santo Tomás (Sede Campus) de la ciudad de Bogotá, y se identificó la incidencia del IMC sobre esta. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño transversal. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria; se aplicó un consentimiento informado, una historia clínica y una prueba denominada 10 × 5. Los tiempos obtenidos para la primera medición oscilaron en un rango de 17’’ 54-37’’ 57 (DS ± 2,34) y para la segunda medición, en rangos de tiempo entre 16’’ 62 y 30’’ 80 (DS ± 2,14). Como conclusión, fue necesario un tamaño muestral mayor y hacer énfasis en la rigurosidad de la aplicación y la medición de la prueba. El IMC es significativo para el desarrollo de la prueba, específicamente por el componente talla, no por el peso. Los sujetos deben considerar el entrenamiento y mantenimiento de la agilidad, para denotar mejoras en esta.
  • Caracterización del gesto deportivo patada de balón en movimiento en el fútbol sala. Estudio de caso

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Cuerpo, Cultura y Movimiento

    Autores: Castro, Laura Elizabeth; Leguizamón Torres, Yeimy Damaris; Nieto Guevara, Jenny Patricia; Pabón Rodríguez, Kelly Johana

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-10-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    En los últimos años, se ha extendido la práctica deportiva en personas encondición de discapacidad, pero existen muy pocos estudios sobre la descripcióncinemática de los gestos deportivos como herramienta para optimizar latécnica y así conseguir mejores marcas a nivel nacional o mundial; de allí queel objetivo del estudio fue caracterizar cinemáticamente la patada de balónen movimiento en un deportista de alto nivel competitivo del fútbol sala conlimitación visual. El estudio es descriptivo, tipo estudio de caso. Se hicierondiez capturas del gesto deportivo, caracterizando la biomecánica de la técnicadel deportista, evaluando desplazamiento articular, velocidad y centro degravedad; los resultados se contrastaron con una evaluación fisioterapéuticaen la que se incluyó postura, flexibilidad y fuerza muscular. Se concluyó queel deportista no realizaba de forma adecuada el gesto deportivo, porque no alcanza los arcos de movimiento esperados durante la fase de pateo con balón quieto, lo que lleva a una disminución de la velocidad del gesto y de la potencia del pateo. 
  • CARACTERIZACIÓN DE LAS LESIONES EN DEPORTISTAS DE FÚTBOL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Revista Impetus

    Autores: Figueroa Menjura, Lina Valeria; Orejuela Osorio, Maryuri Vanesa; Rodríguez Báez, Gytsy Carolina; Castro, Laura Elizabeth

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Introducción. Las lesiones han sido un aspecto inherente a la práctica deportiva, en donde es posible evidenciar la aparición de estas al realizar una mala ejecución en determinados movimientos o el sobreuso de algunos grupos musculares en el gesto deportivo. Objetivo. Conocer las principales lesiones de miembros inferiores en la selección de fútbol de la Universidad Santo Tomás, originadas por causa externa. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo de corte transversal, la población escogida fue los jugadores de la selección de fútbol de la Universidad Santo Tomás. Para la recolección de datos se diseñó una encuesta que se realizó con validez de criterio a través de juicio de expertos y su confiabilidad fue medida por coeficiente de correlación en un test-retest que tuvo como resultado un valor de 0.95. Resultados. El 83.3 % de la población ha presentado alguna lesión durante la práctica deportiva; de estos el 53.3 % ha tenido entre 1 a 2 lesiones. Discusión y Conclusiones. Existe un alto porcentaje de presencia en lesiones deportivas en los jugadores de fútbol, esto conlleva a que el individuo esté por fuera del campo de juego durante un tiempo y baje su condición física, lo que a largo plazo afecta a todo el equipo y en el mediano plazo genera afectación de su salud que muchas veces es irreversible, aunque los resultados reportados se relacionan con lo encontrado en otros estudios, aún estos factores de riesgo no se tienen en cuenta en los procesos de entrenamiento.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional