Browsing by Author "Castillo, Carmen A"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Perfil epidemiológico, clínico y microbiológico de los pacientes con queratitis infecciosa tratados en la Fundación Oftalmológica de Santander
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Serrano Calderón, Carolina; Hernández, Germán A; Castillo, Carmen A; Gómez, Augusto J
Fecha de publicación en la Revista: 2007-08-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenObjetivo: Describir características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas de pacientes con úlceras corneales infecciosas que consultan a la Fundación Oftalmológica de Santander, Bucaramanga, Colombia. Metodología: Estudio prospectivo de pacientes con diagnóstico de queratitisinfecciosa que consultaron en un periodo de 12 meses (marzo/2006 - febrero/2007). Resultados: Se diagnosticaron 86 pacientes con edad promedio de 32,2 años, 74% hombres; la ocupación más frecuente fueron las labores manuales (46%). La mayoría de pacientes con sultan habiendo sidopremedicados (65,1%); el trauma vegetal predominó como factor de riesgo (47,4%) entre todos los diferentes tipos de trauma. El principal microorganismo aislado fue el Staphyloccocus coagulasa negativo (28,6%); 40,7% de los pacientes presentaron leucoma como secuela; 45,0% presentaronAVCC postratamiento mejor de 20/60. Conclusión: La queratitis infecciosa afecta principalmente a hombres en edad media, relacionada al antecedente de trauma. Aunque las bacterias y los hongos son los microorganismos predominantes, debe darse especial atención a algunos parásitos comocausantes de la enfermedad. La consulta oportuna, diagnóstico y tratamiento adecuado son la base para obtener buenos resultados visuales postratamiento.[Serrano-Calderón C, Hernández GA, Castillo CA, Gómez AJ. Perfil epidemiológico, clínico y microbiológico de los pacientes con queratitis infecciosa tratados en la Fundación Oftalmológica de Santander. MedUNAB 2007; 10:93-98].Palabras clave: Queratitis infecciosa, Úlcera corneal, Staphylococcus coagulasa negativo, Acanthamoeba, Fluoroquinolonas, Recubrimiento conjuntival. - Úlceras corneanas por amebas de vida libre en la Fundación Oftalmológica de Santander. Informe de casos
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Serrano Calderón, Carolina; Castillo, Carmen A; Galvis, Virgilio; Gómez, Augusto J; Villareal, Donaldo; Rey, Juan J
Fecha de publicación en la Revista: 2007-08-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenLa queratitis por amebas de vida libre ha surgido durante los últimos 30 años, como una de las enfermedades corneanas de más difícil diagnóstico y con menores tasas de curación Su sintomatología típica de dolor ocular severo, sobrestimado para una ulceración corneal pequeña precedida de un antecedente de trauma, contacto con aguas no potables o uso de lentes de contacto debe hacernos sospechar lapresencia de estos microorganismos. Recientemente los tratamientos se han ido haciendo un poco más efectivos sobre todo cuando la enfermedad es detectada en estadios tempranos y en este aspecto el desarrollo de métodos diagnósticos y el aumento en la sospecha clínica han sido de gran utilidad. Se presenta la descripción de tres casos con características clínicas especiales, su manejo y evoluciónpostratamiento.[Serrano-Calderón C, Castillo CA, Galvis V, Gómez AJ, Villareal D, Rey JJ. Úlceras corneanas por amebas de vida libre en la Fundación Oftalmológica de Santander. Informe de casos. MedUNAB 2007; 10:121-129].
Items seleccionados: 0