Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castellanos González , L"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Influencia de los sistemas agroforestales del Proyecto Plantar sobre la macrofauna del suelo

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Castellanos González , L; González Pedraza , A.F; Capacho Mogollón , A.E

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    El proyecto Plantar (Desarrollo estratégico agroecológico con uso de TIC para el fortalecimiento de cultivos promisorios en el Departamento de Norte de Santander) se desarrolló desde en enero de 2018 y a junio de 2019 en los municipios Arboledas, Convención, La Playa, La Esperanza, Ocaña y Mutiscua. El objetivo del trabajo fue evaluar la Influencia de 18 sistemas agroforestales del Proyecto Plantar sobre la macrofauna del suelo después de implementados los mismos en los seis municipios. Se compararon las variables de biodiversidad de la macrofauna en dos muestreos (abundancia, Índice de riqueza específica, índice de diversidad de especies de Margalef, índice de equidad de abundancia de Shannon-Wiener e índice de dominancia de Simpson), uno antes de sembrar los cultivos y otro al año de establecidos. Se realizaron análisis descriptivos de las variables estudiadas para las variables de modelos agroecológico. El establecimiento de los cultivos en los sistemas agroforestales tuvo impactos negativos y positivos sobre la macrofauna del suelo, al parecer debido a la heterogeneidad de la cobertura vegetal y del uso de suelo de las parcelas que aportaron los agricultores al proyecto. Al analizar la abundancia de la macrofauna se verifica que esta disminuye en todos los municipios, sin embargo, un análisis más detenido de otras variables como la riqueza y diversidad de especies, la equidad y la dominancia dentro de los modelos y grupos biológicos aportan resultados más favorables que cuando se analiza solamente de la abundancia.
  • Influencia de los sistemas agroforestales del Proyecto Plantar sobre la macrofauna del suelo

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Castellanos González , L; González Pedraza , A.F; Capacho Mogollón , A.E

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    El proyecto Plantar (Desarrollo estratégico agroecológico con uso de TIC para el fortalecimiento de cultivos promisorios en el Departamento de Norte de Santander) se desarrolló desde en enero de 2018 y a junio de 2019 en los municipios Arboledas, Convención, La Playa, La Esperanza, Ocaña y Mutiscua. El objetivo del trabajo fue evaluar la Influencia de 18 sistemas agroforestales del Proyecto Plantar sobre la macrofauna del suelo después de implementados los mismos en los seis municipios. Se compararon las variables de biodiversidad de la macrofauna en dos muestreos (abundancia, Índice de riqueza específica, índice de diversidad de especies de Margalef, índice de equidad de abundancia de Shannon-Wiener e índice de dominancia de Simpson), uno antes de sembrar los cultivos y otro al año de establecidos. Se realizaron análisis descriptivos de las variables estudiadas para las variables de modelos agroecológico. El establecimiento de los cultivos en los sistemas agroforestales tuvo impactos negativos y positivos sobre la macrofauna del suelo, al parecer debido a la heterogeneidad de la cobertura vegetal y del uso de suelo de las parcelas que aportaron los agricultores al proyecto. Al analizar la abundancia de la macrofauna se verifica que esta disminuye en todos los municipios, sin embargo, un análisis más detenido de otras variables como la riqueza y diversidad de especies, la equidad y la dominancia dentro de los modelos y grupos biológicos aportan resultados más favorables que cuando se analiza solamente de la abundancia.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional