Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carvajal, Humberto"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Tremátodos de murciélagos de la ciudad de Cali y áreas vecinas (Colombia)

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Actualidades Biológicas

    Autores: Caro, Fanny; Carvajal, Humberto; Bonelo, Anilza; Vélez, Imelda

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-11-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Dos especies de murciélagos, Molossus molossus Pallas (1766) y Pteroteryx kappleri Peters (1867), presentes en el área urbana de la ciudad de Cali, departamento del Valle (Colombia), fueron examinadas para detectar la presencia de tremátodos digéneos. Ambas especies de murciélagos resultaron estar parasitadas con tremátodos de las familias Lecithodendriidae, Nudacotylidae, Urotrematidae y Anenterotrematidae. En total se encontraron siete géneros y ocho especies. Los tremátodos encontrados fueron preparados, medidos y descritos.
  • Coccidias en algunas aves marinas migratorias y residentes de Punta Soldado, Bahía de Buenaventura

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Actualidades Biológicas

    Autores: Carvajal, Humberto; Sánchez C., Alfonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Se informa sobre la presencia de coccidias del intestino en 23/114 aves de las familias Charadriidae, Scolopacidae, Hirundinidae, Icteridae, Laridae y Fringilidae. Se encontraron infecciones por parásitos del género Eimeria en 18 aves (15%), Isospora en 7 aves (6%), Caryospora en 9 aves, (8%), Cyclospora en 1 ave (0.8%) y Mantonella en 7 aves (6%).
  • Coccidias en aves silvestres

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Actualidades Biológicas

    Autores: Restrepo, A.; Carvajal, Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Se examinaro 122 aves silvestres pretenecientes a veinte especies con el fin de identificar las coccidias tanto del intestino como de los músculos. Ocho de once adultos de Turdus ignobilis estuvieron infectados con coccidias del género Isospora y dos de ellos presentaron quistes de Sarcocystis sp. en los músculos abdominales; 19 de 52 ejemplares de Columbina talpacoti presentaron infecciones por dos especies de Eimeria y una de Isospora y 16 de ellos con quistes de Sarcocystis columbididelphis en músculos pectorales. Al examen de muestras de sangre periférica y de impresiones viscerales se encontraron infecciones por Haemoproteus, Plasmodium y microfilarias.
  • Coccidias en el hígado de algunos saurios de Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Actualidades Biológicas

    Autores: Carvajal, Humberto; Rubio, Henry

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Se describe un coccidia del género Eimeria, que parasita la vesícula biliar de cuatro especies de saurios de Colombia. Se discuten las diferencias con otras especies del mismo género y la dificultad en asignar nombres específicos hasta tanto no obtener mayor información sobre el organismo.
  • Observaciones sobre el ciclo de vida de Anapheles (K) neivai H. D. & K. 1913 en la Costa Pacífica colombiana

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Actualidades Biológicas

    Autores: Murillo B., César; Quintero, Jaime; Jaramillo S., Consuelo; Suárez T., Mario; Carvajal, Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-11-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Se realizaron observaciones del ciclo de vida de Anopheles (K) neivai en la localidad de Charambirá, departamento de Chocó. Este mosquito, reconocido vector de malaria en la Costa Pacífica de Colombia, se cría en los tanques de agua formados por las plantas epífitas de la familia Bromeliaceae. Se recolectaron mosquitos y se mantuvieron en cautiverio hasta obtener las oviposturas a partir de las cuales se realizó el seguimiento sobre la duración de los estadios larvales del anofelino.Se encontró que la duración de la fase de huevo fe de 3.17 días y que los estadios larvales primero al cuarto duraron, respectivamente, 6.30, 4.80, 4.70 y 5.72. La fase de pupa duró 3.20 días, para un total de 27.89 días de huevo hasta adulto.En cuanto a la mortalidad se encontró que los primeros estadios larvales, incluyendo la fase de huevo, presentan una gran mortalidad que disminuye en el estadio cuarto y en el de pupa. La mortalidad total encontrada fue de 83%. Por otra parte la medida de la cápsula cefálica se presenta como una medida de poca variación que permite siempre estimar con certeza el estadio de desarrollo de una larva.
  • Primer reporte de Dolichonyx oryzivorus (Aves: Icteridae) en la Costa Pacífica de Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Actualidades Biológicas

    Autores: Sánchez C., Alfonso; Carvajal, Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

  • Sobre algunos apicomplexos parásitos de ranas del pacífico de Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Actualidades Biológicas

    Autores: Carvajal, Humberto; Rubio, Henry

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Se describen parásitos del filum Apicomplexa de los géneros Lankesterella, Dactylosoma y Haemogregarina, parásitos en ranas de la zona del Pacífico de Colombia. Se discute el estado actual de la taxonomía de estos organismos.
  • Algunos trematodos digéneos de peces marinos de charambirá (Chocó, Colombia)

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Actualidades Biológicas

    Autores: Castañeda, Leslie; Carvajal, Humberto; Vélez, Imelda

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-11-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Nueve especies de peces marinos (Oligoplites sp., Epinephelus sp., Centropomus undecimalis, Centropomus pectinatus, Pomadasys sp., Lutjanus sp., Cynoscion sp., Arius jordani, Arius troscheli) de Charambirá, departamento de Chocó, costa Pacífica colombiana, se examinaron para trematodos. Se encontraron siete especies pertenecientes a seis familias: Manterias brachyderus, Tergestia laticollis, Pseudoacanthostomun panamense, Prosorhynchus pacificum, Pseudocryptogonimus cirrhitia, Pleorchis americanus y Megasolena sp. Todas las especies son descritas e ilustradas.
  • Tripanoxomas de anfibios de la Costa Pacífica de Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Actualidades Biológicas

    Autores: Carvajal, Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Se describen las formas de tripanosomas encontrados en especímenes de anfibios de una zona selvática de la región de la Costa Pacífica; se compara cada forma con las ya descritas y se discuten las razones para no asignar nombres específicos.
  • Trypanosomas de anfibios de la zona del Lago Calima

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Actualidades Biológicas

    Autores: Carvajal, Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Se examinaron de sangre periférica de 11 anfibios de la zona de Lago Calima y 9 de las preparaciones fueron postivas para tripanosomas. Se describen los parásitos observados, se comparan con formas similares previamente descritas y se discute la dificultad para designarlos con nombres específicos, antes de llevar a cabo estudios sobre el comportamiento de los parásitos en hospederos natural o experimentalmente infectados.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional