Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carvajal, Carlos"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Características de los pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Alarcón, Martha-Liliana; Brugés, Ricardo; Carvajal, Carlos; Vallejo, Camilo; Beltrán, Rafael

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-02-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivos: El objetivo fue describir las características demográficas, histopatológicas, biología molecular tumoral y estadificación de los pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña atendidos entre diciembre de 2013 y diciembre  2018 en el Instituto Nacional de Cancerología. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal Resultados: Se incluyeron 392 pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña, la mediana de edad fue 65.9 años (rango, 28,9 a 88,9 años). 198(50,5%) pacientes fueron mujeres, obteniendo una relación hombre mujer 1:1. El 90.6% de los casos eran mayores de 50 años. Antecedente de tabaquismo se presentó en 211(53,8%) pacientes, 75.8% de la población masculina y 32,3% de la población femenina eran fumadores. El adenocarcinoma se encontró en 293(74,7%) pacientes y el carcinoma escamocelular en 73(18,6%) pacientes. La estadificación patológica fue: estadío I en 22(5,6%) pacientes, estadío II en 18(4,6%), estadío III en 40(10,2%) pacientes, estadío IV en 311(79,3%) pacientes y no hubo dato en 1 solo paciente. Se detectó la mutación del EGFR en 21,2% de los pacientes. Los reordenamientos de ALK se identificaron en 4,6% de los pacientes y el PDL 1 solo se midió en el 9% de la población. Conclusiones: este estudio nos muestra el panorama general del cáncer de pulmón de célula no pequeña en la población colombiana, en donde la mayoría de los pacientes se diagnostican en estadios avanzados de la enfermedad y nos expone la necesidad de nuevas estrategias para la detección temprana y el acceso oportuno de los pacientes con cáncer de pulmón.
  • Caracterización de los pacientes con apendicitis aguda en la Fundación Hospital Universitario Metropolitano de Barranquilla entre el 01 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2017

    Institución: Universidad Metropolitana

    Revista: UNIMETRO

    Autores: Molina, Juan; Santrich, Alvaro; Trujillo, Toñiño; Carvajal, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-09-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-21

    Introducción: el proceso inflamatorio agudo del apéndice representa una de las urgencias más comunes a las que se enfrenta un cirujano. Objetivo: determinar la historia natural de la enfermedad de los pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en la FHUM, Barranquilla enero de 2015 a diciembre de 2017. Materiales y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, serie de casos clínicos de los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias de la FHUM de la ciudad de Barranquilla y que se llevaron a cirugía con diagnóstico preoperatorio de apendicitis aguda. Se tomaron los datos de manera retrospectiva de las historias clínicas. Resultados: la incidencia máxima en mujeres se da entre los 15 a 19 años con 38 casos para un 12.8%, en hombres se da entre los 20 a 24 años con 31 casos para un 10.4%, la incidencia mínima en mujeres se da entre los 10 a 14 años y a partir de los 70 o más años con cero casos y en hombres se da entre los 65 a 74 años y a partir de los 80 o más años con cero casos. Conclusión: se sugiere aplicación del test de Alvarado para los casos de duda diagnostica en la institución, implementación y familiarización con métodos paraclínicos en el diagnóstico de apendicitis para casos dudosos clínicamente (TAC, ECO, laparoscopia), utilización de laparoscopia al menos en casos recomendados por la literatura.
  • Etiología de nódulos pulmonares en pacientes con cáncer mamario

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Alvarez Tapias, Carolina; Guzmán, Luis; Díaz, Sandra; Carreño, José; Beltrán, Rafael; Buitrago, Ricardo; Carvajal, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: Describir los diagnósticos histopatológicos a partir de los casos las pacientes con cáncer de mama que fueron llevadas a resección de nódulos pulmonares en el Instituto Nacional de Cancerología (INC).  Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio tipo serie de casos donde se describen las características clínicas, histológicas y anatomopatólogicas de un grupo de pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer de mama de novo o que durante su enfermedad presentaron nódulos pulmonares que requirieron resección quirúrgica mediante cuña pulmonar o lobectomía en el INC, entre 1 de enero de 2015 y el 30 de abril de 2018.  Resultados: En el periodo de estudio se realizaron 225 resecciones en cuña pulmonar y lobectomías de las cuales y se seleccionaron 55 casos de los cuales el 69.1% fueron de origen neoplásico 26 (47.3%) fueron metástasis de cáncer mama, 9 (16.4%) segundo primario pulmonar y 1 (1.8%) paciente tenía concomitantemente cáncer primario pulmonar y una metástasis de mama. Otras 2 (3.6%) pacientes tenían metástasis de otros órganos, uno de recto y uno de tiroides, mientras que las 17 (30.9%) pacientes restantes presentaron reporte de lesiones pulmonares benignas en la anatomía patológica Conclusión: La presencia de nódulos pulmonares en pacientes con cáncer de mama no siempre son secundarias a enfermedad metastásica en pulmón; pueden existir otras etiologías como cancer primario pulmonar, metástasis de otros órganos, tumores benignos o infecciones. Conocer la etiología de los nódulos pulmonares en pacientes con cáncer de mama es determinante para evaluar las opciones terapéuticas.
  • Respuesta carta al editor

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Bruges, Ricardo; Carvajal, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional