Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cardona-Ospina, Arturo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efectos del alta hospitalaria temprana en el periodo posparto en la Clínica del Prado, Medellín, Colombia

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Cardona-Ospina, Arturo; Ordoñez-Molina, Jaime; Vásquez-Trespalacios, Elsa María; Mestra-Palomino, Laureano; García-Posada, Raúl Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Problema: evaluar el efecto del alta hospitalaria temprana en pacientes sanas. Objetivo: establecerel riesgo de complicaciones en pacientes obstétricas con alta temprana respecto a aquellasque egresan después de 24 horas. Métodos: cohorte prospectiva con seguimiento postparto.Resultados: 750 pacientes, edad promedio de 24,5 años y edad gestacional de 38,5 semanas.El porcentaje de consulta luego del alta fue 2,0 %. El efecto del alta hospitalaria tempranasobre la necesidad de consultar luego del egreso tuvo un RR = 0,62 (IC 95 % = 0,22 - 1,73). Estratificandosegún vía del parto se encontró en las pacientes con parto vaginal un RR = 0,11 (IC95 % = 0,014 - 0,933), y en aquellas sometidas a cesárea un RR = 1,91 (IC 95 % = 0,247 - 13,32).Conclusión: no se presentaron más complicaciones en el grupo con egreso antes de las 24 horas.El alta hospitalaria temprana se comportó como factor protector sobre la necesidad de consultara una institución hospitalaria en las pacientes con parto vaginal.
  • Frecuencia, tipo de trauma y complicaciones en gestantes por accidentes de tránsito, un estudio multicéntrico en tres instituciones de alta complejidad obstétrica de Medellín entre 2010 y 2017

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Iatreia

    Autores: Guerra, Valeria; Chaverra-Lopez, Laura; Duque-Cano, Valentina; Sanin-Blair, José Enrique; Cuesta-Castro, Diana Paola; Campo-Campo, Maria Nazareth; Cardona-Ospina, Arturo

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Introducción: la alta frecuencia de los accidentes de tránsito impone un reto para las instituciones de salud cuando estos involucran mujeres gestantes, debido a la mayor vulnerabilidad ante lesiones y complicaciones que ponen en riesgo la viabilidad del embarazo y al feto. Objetivo: determinar la frecuencia y describir las características del trauma en mujeres gestantes involucradas en accidentes de tránsito admitidas en tres instituciones de alta complejidad obstétrica de Medellín, Colombia. Métodos: estudio transversal, descriptivo y retrospectivo en gestantes atendidas por accidente de tránsito en tres centros de referencia obstétrica entre el 2010 y el 2017 en Medellín, Colombia. Se obtuvieron medidas de resumen de datos gestacionales, del trauma y complicaciones a partir de la información de la historia clínica.Resultados: se identificaron 125 gestantes, 48 % en segundo trimestre. El automóvil y el rol de pasajero fueron el medio de transporte y rol más frecuentes. El trauma más común fue el contuso. El 35,5 % de las mujeres reportó dolor osteomuscular generalizado. El sangrado vaginal ocurrió en el 4,8 %, hubo actividad uterina en el 2,4 %, ocurrió un parto pretérmino, un aborto y ninguna muerte materna. Las complicaciones obstétricas postrauma más frecuentes fueron, en el primer y segundo trimestre, el sangrado vaginal, y en el tercero la actividad uterina.Conclusiones: los efectos del trauma por accidentes de tránsito en gestantes pueden poner en riesgo la vida del binomio materno-fetal. Las implicaciones obstétricas varían según el trimestre de gestación. Una orientación sobre seguridad vial y de asistencia prioritaria a valoración médica permitiría un abordaje oportuno de la gestante y la minimización de consecuencias adversas en este evento.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional