Browsing by Author "Cano, Erika"
Results Per Page
Sort Options
- Evaluación del patrón de conducta tipo C y su relación con la cognición hacia la enfermedad en pacientes colostomizadoscon diagnóstico de cáncer colorrectal
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Vinaccia Alpi, Stefano; Arango, Catalina; Cano, Erika; Tobón, Sergio; Moreno, Emilio; López, Alicia Eva
Fecha de publicación en la Revista: 2006-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
El objetivo de la siguiente investigación fue evaluar las dimensiones del patrón de conducta Tipo C y su relación con la cognición hacia la enfermedad en 58 pacientes colostomizados, diagnosticados de cáncer colorrectal, de ambos sexos, seis meses después del tratamiento médico-quirúrgico. Como instrumentos de medida se utilizaron tres de las escalas del Cuestionario de Patrón de Conducta Tipo C (López Martínez, Ramírez Maestre, Esteve Zarazaga y Anarte, 2002) y el Cuestionario de Cognición hacia la Enfermedad (ICQ), adaptado a partir de la versión holandesa de Evers et al. (2001). La fiabilidad de ambos cuestionarios, a partir del cálculo del coeficiente alpha, arroja resultados satisfactorios en ambos casos. Los resultados indican que existe una clara relación entre las respuestas a ambos instrumentos: concretamente, puntuaciones elevadas en Racionalidad se asocian a una mayor capacidad por parte de los pacientes para adaptarse a su enfermedad; por el contrario, puntuaciones elevadas en Comprensión y Represión emocional están asociadas a mayores dificultades para aceptar el estado de salud. - Evaluación del patrón de conducta tipo C y su relación con la cognición hacia la enfermedad en pacientes colostomizadoscon diagnóstico de cáncer colorrectal
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Vinaccia Alpi, Stefano; Arango, Catalina; Cano, Erika; Tobón, Sergio; Moreno, Emilio; López, Alicia Eva
Fecha de publicación en la Revista: 2006-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El objetivo de la siguiente investigación fue evaluar las dimensiones del patrón de conducta Tipo C y su relación con la cognición hacia la enfermedad en 58 pacientes colostomizados, diagnosticados de cáncer colorrectal, de ambos sexos, seis meses después del tratamiento médico-quirúrgico. Como instrumentos de medida se utilizaron tres de las escalas del Cuestionario de Patrón de Conducta Tipo C (López Martínez, Ramírez Maestre, Esteve Zarazaga y Anarte, 2002) y el Cuestionario de Cognición hacia la Enfermedad (ICQ), adaptado a partir de la versión holandesa de Evers et al. (2001). La fiabilidad de ambos cuestionarios, a partir del cálculo del coeficiente alpha, arroja resultados satisfactorios en ambos casos. Los resultados indican que existe una clara relación entre las respuestas a ambos instrumentos: concretamente, puntuaciones elevadas en Racionalidad se asocian a una mayor capacidad por parte de los pacientes para adaptarse a su enfermedad; por el contrario, puntuaciones elevadas en Comprensión y Represión emocional están asociadas a mayores dificultades para aceptar el estado de salud. - Calidad de vida y factores psicológicos asociados en pacientes con diagnóstico de dispepsia funcional
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Cano, Erika; Quiceno, Japay; Vinaccia Alpi, Stefano; Gaviria, Ana Milena; Tobón, Sergio; Sandín, Bonifacio
Fecha de publicación en la Revista: 2006-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
El objetivo del presente estudio consistió en investigar la relación entre la calidad de vida, las estrategias de afrontamiento, la personalidad y el apoyo social en una muestra de 60 participantes (43 mujeres y 17 varones) con diagnóstico de dispepsia no ulcerosa. En el estudio empleamos cuestionarios de autoinforme sobre calidad de vida (Cuestionario sobre Calidad de Vida Asociada a la Dispepsia, QOLPE-I; Ruiz et al., 2000), estrategias de afrontamiento (Cuestionario de Afrontamiento del Estrés, CAE; Sandin y Chorot, 2003), personalidad (Eysenck Personality Questionnaire Revised-Abbreviated, EPQR-A; Sandin et al., 2002), y apoyo social (cuestionario de Apoyo Social [AS]; Matud, 1998). Encontramos diferencias significativas para las estrategias de afrontamiento del estrés relacionadas con la solución de problemas, reevaluación positiva y evitación - Calidad de vida y factores psicológicos asociados en pacientes con diagnóstico de dispepsia funcional
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Cano, Erika; Quiceno, Japay; Vinaccia Alpi, Stefano; Gaviria, Ana Milena; Tobón, Sergio; Sandín, Bonifacio
Fecha de publicación en la Revista: 2006-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El objetivo del presente estudio consistió en investigar la relación entre la calidad de vida, las estrategias de afrontamiento, la personalidad y el apoyo social en una muestra de 60 participantes (43 mujeres y 17 varones) con diagnóstico de dispepsia no ulcerosa. En el estudio empleamos cuestionarios de autoinforme sobre calidad de vida (Cuestionario sobre Calidad de Vida Asociada a la Dispepsia, QOLPE-I; Ruiz et al., 2000), estrategias de afrontamiento (Cuestionario de Afrontamiento del Estrés, CAE; Sandin y Chorot, 2003), personalidad (Eysenck Personality Questionnaire Revised-Abbreviated, EPQR-A; Sandin et al., 2002), y apoyo social (cuestionario de Apoyo Social [AS]; Matud, 1998). Encontramos diferencias significativas para las estrategias de afrontamiento del estrés relacionadas con la solución de problemas, reevaluación positiva y evitación