Browsing by Author "Campechano-Escalona, Eduardo-José"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Análisis de repositorios institucionales latinoamericanos para la gestión del conocimiento
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Inge CuC
Autores: Pastrana-Casteblanco, Jimmy-Alexander; González-Sanabria, Juan-Sebastián; Campechano-Escalona, Eduardo-José; Suarez-Barón, Marco-Javier; Amézquita-Becerra, Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Introducción: Los Repositorios Institucionales (RI) como un elemento de gran relevancia en los procesos de organización, difusión, investigación y preservación de la información. Dichos procesos se realizan de forma libre y gratuita siguiendo las premisas del movimiento Open Access (OA), que permitan aplicar elementos de interoperabilidad, acceso, y preservación a largo plazo el acceso universal a la información. Objetivo: La investigación tiene un alcance descriptivo y será desarrollada mediante el uso del método analítico y comparativo. En la fase analítica se pretende realizar una recolección y revisión exhaustiva de información, que permita caracterizar el uso del software, esta información accederá a delimitar el uso de los diferentes DLMS a nivel mundial. Metodología: Este estudio, enmarcado en una investigación descriptiva, da a conocer las principales características que presenta la usabilidad, uso de metadatos e interoperabilidad de los sistemas de gestión de bibliotecas digitales. Resultados: En cuanto a los beneficios que se pueden determinar con la implementación de alguno de los dos DLMS evaluados, están, principalmente, mejorar la experiencia y satisfacción de los visitantes a los RI y Lograr una mayor comunicación y feedback con el usuario, esto haciendo uso de los canales de comunicación que ofrezca el RI. Conclusiones: Cualquier organización o institución puede utilizar los insumos y datos obtenidos de esta investigación como guía de referencia para determinar qué sistema es mejor para crear y mostrar sus colecciones digitales. La elección generalmente depende del tipo/formato del material, la distribución del material, la plataforma de software y el marco de tiempo para el establecimiento de la biblioteca digital.
Items seleccionados: 0