Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Camargo Caraballo, María Angelica"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Prevalencia y caracterización clínica de colestasis neonatal en un hospital de tercer nivel de atención en un período de 4 años

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Ciencias Básicas en Salud

    Autores: Camargo Caraballo, María Angelica; González Rozo, Natali

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Introducción: La colestasis neonatal se define como la disminución del flujo y/o excreción biliar que conlleva a la acumulación de sustancias que normalmente son excretadas por la bilis hacia el intestino. Desde el punto de vista bioquímico, se caracteriza por un nivel de bilirrubina directa en sangre > 1 mg/dl (17 µmol/L). La incidencia oscila entre 1 de cada 2500 recién nacidos a término. Las enfermedades que causan colestasis incluyen un gran número de etiologías las cuales varían desde desórdenes genéticos hasta patologías infecciosas. Un diagnóstico oportuno y el inicio del tratamiento para causas tratables de colestasis son cruciales para limitar el daño hepático progresivo y prevenir las lesiones en otros órganos. Objetivo: Establecer la prevalencia y las características clínicas de la colestasis neonatal en un hospital universitario de tercer nivel de atención en Cúcuta, Colombia. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Se realizo la revisión total de seiscientas un historias clínicas de las cuales se incluyó 42 historias clínicas para nuestro estudio. A las variables cuantitativas se les calculo media y desviación estándar y a las cualitativas frecuencia y porcentajes. El análisis estadístico se realizó con Epi Info™ Versión 7.2. Resultados: El número de nacidos vivos en los 4 años fue de 25447, alcanzando una proporción de 4 casos por cada 2500 nacidos vivos, predominio el género masculino en el 69 %. Entre las etiologías las infecciosas en un 59.5%, nutrición parenteral y sin etiología especifica representado el 21.4%, causas obstructivas en el 16.7% y metabólicas en el 2.4%.Conclusión: En nuestro estudio identificamos que la etiología infecciosa representó la principal causa de colestasis así mismo como la exposición a antibióticos y exposición a nutrición parenteral.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional