Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Camargo, Edna Patricia"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Inaplicabilidad del principio de interés superior del niño, niña y adolescente en los procesos de impugnación de la paternidad

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Reflexión Política

    Autores: Camargo, Edna Patricia; Vergel Causado, Mary

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Este documento es la segunda entrega del material generado a partir de laexploración relacionada con la aplicabilidad del principio de interés superior de losniños, niñas y adolescentes, en los procesos de impugnación de la paternidad, endonde se exponen a la comunidad académica los resultados, conclusiones ypropuesta. Escrito que condensa los hallazgos y explica las repercusiones que losfallos de impugnación de la paternidad generan tanto en el contexto familiar, sociale individual de la red implicada. Lo anterior se expone empleando el método detriangulación, basado en el análisis del criterio del Principio del Interés Superior delniño, niña y adolescente; los medios probatorios valorados para soportar el fallo porparte del operador jurídico; y la aplicabilidad del Principio del Interés Superior.
  • ¿Quién es más responsable del acto delictivo: La figura que forma o el infante que ejecuta?

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Temas Socio-Jurídicos

    Autores: Camargo, Edna Patricia

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    La expedición del código de la infancia y la adolescencia, Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006, propicio gran cantidad de comentarios, pero a su vez permitió que muchos dedicaran un tiempo para pensar sobre los aspectos que se vinculan al acto delictivo ejecutado por un infante. Este breve artículo pretende mostrar tendencias teóricas relevantes en relación con el crimen, tratando de reconocerlas dentro de nuestra realidad. Sin embargo, queda mucho trabajopor hacer, particularmente acerca de la necesidad de una articulación más efectiva que permita proporcionar explicaciones y predicciones precisas.
  • ¿Se aplica el principio de interés superior del niño, niña o adolescente en los procesos de impugnación de la paternidad?

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Reflexión Política

    Autores: Camargo, Edna Patricia; Verjel Causado, Mary

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    En este documento se analiza la aplicabilidad del principio de interés superior de los niños, niñas y adolescentes, en los procesos de impugnación de la paternidad, a partir de una reflexión normativa, doctrinal y jurisprudencial.Aportando referentes a los operadores jurídicos, defensores de familia, abogados en ejercicio, en lo relativo a la aplicación del principio referido, e insta a reflexionar sobre la necesidadde demandar el acompañamiento psicojurídico, como insumo procedimental, visto desde la perspectiva de fortalecer el contexto familiar desquebrajado, en procesos cuya decisión lleva a la ruptura de relaciones filiales, o a la consolidación de lazos que no estaban presentes; protegiendo el contexto social y afianzando el legado de responsabilidad otorgado a los operadores jurídicos como garantes sociales.
  • Sistema acusatorio: Un reto para la peritación

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Temas Socio-Jurídicos

    Autores: Camargo, Edna Patricia; Cortés Caballero, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    El Sistema Penal Acusatorio aportó importantes cambios a la justicia penal Colombiana; los más significativos esta en el juicio, el cual es público y controversial; se abre con esto un gran espacio a todos los profecionales que deseen desempeñarse como peritos, pero a su vez, se exige mayor capacitación y una irrefutable habilidad expresiva, que les otorge credibilidad frente a las partes e intervinientes dentro del proceso y lo respalde para dar fe de las teorías e instrumentos que emplee. Se consideran algunas maneras para lograr que la peritación tenga un carácter mas técnico y académico.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional