Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Calderón-Moreno, Roger"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Mapeo de objetos a través de un motor de datos NOSQL, caso de estudio: framework para desarrollo de aplicaciones web

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo

    Autores: Calderón-Moreno, Roger; Arenas-Seleey, Daniel

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El presente artículo surgió como una iniciativa académica en la cual se observa que las áreas de conocimiento en el desarrollo de software bajo el paradigma de Programación Orientada a Objetos - POO está confrontado por un modelo de almacenamiento de datos de tipo relacional lo que plantea dos escenarios diferentes que los desarrolladores tratan de mitigar a través de conversiones entre tipos o utilizando herramientas intermedias como el mapeo de objetos relacional que traen ciertas ventajas y desventajas, y por lo cual, se planteo dentro del proyecto la posibilidad de utilizar un motor de almacenamiento de tipo no relacional o NoSQL. Con el diseño y desarrollo del framework para generar aplicaciones web, el usuario podrá definir los objetos que considere incluir en la aplicación, los cuales se almacenarán en el motor MongoDB, el cual, organiza los datos en forma de documentos. La estructura dinámica de estos documentos se puede utilizar en gran cantidad de proyectos, incluyendo muchos que tradicionalmente funcionarían sobre bases de datos relacionales. Con el objetivo de socializar y evaluar el trabajo realizado, se diseñaron algunos instrumentos para recopilar información de usuarios con experiencia en el sector de las bases de datos y el desarrollo de software. Como resultado se resalta que los desarrolladores de software tienen claro los conceptos de persistencia de objetos a través del mapeo objeto relacional (ORM), que el aprendizaje de estas técnicas de desarrollo de software a través de la implementación de código propio o de la utilización de API´s tiene un grado alto de complejidad y en su mayoría (un 60%) son conscientes que estas implementaciones generan un bajo rendimiento en las aplicaciones. Además, se resalta la apertura de estos a optar por otras alternativas para organizar y almacenar la información, diferentes al enfoque relacional utilizado desde hace varios años.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional