Browsing by Author "Cajiao P. , Angela"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Estudio y análisis presuntivo de la fertilidad microbiana del suelo de un cultivo de maíz (Zea mays) en Pamplona, Norte de Santander
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Rojas C. , Liliana; Cajiao P. , Angela; Rivera V. , Kevin
Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
En el presente estudio se analizó el suelo de un cultivo de maíz de la ciudad de Pamplona, Norte de Santander. El objetivo de este radicó en la recuperación y análisis de las funciones que cumplen los microorganismos en los diferentes ciclos biogeoquímicos (amonificantes, nitrificantes, desnitrificantes, celulolíticos, amilolíticos y hongos antagonistas) del suelo de un cultivo de maíz localizado a 07° 23’ 20.6’’ norte y 72° 38.59’ 0’’ oeste y altitud de 2200 msnm. Se realizaron análisis físicos y químicos convencionales de: pH, humedad, densidad, capacidad de retención de agua y colorimétricos para poder establecer las condiciones propias del suelo y establecer como en función de esto se desarrollan las diferentes poblaciones microbianas y así proceder a realizar el análisis microbiológico mediante metodologías tradicionales de aislamiento, en el que se estudiaron microorganismos que intervienen en los ciclos biogeoquímicos del nitrógeno (amonificantes, nitrificantes y desnitrificantes), en el ciclo del carbono (celulíticos y amilolíticos) y posibles hongos con capacidad antagónica. Se obtuvo el recuento de una población total de 48 y 37 millones de bacterias y hongos respectivamente, donde se estimó que el 28,7% intervienen en el ciclo del nitrógeno, el 15,5% en el ciclo del carbono, aproximadamente un 55.8% de microorganismos no intervienen en ningún proceso estudiado y de 10 hongos con posible actividad antagónica: se obtuvo uno del género Penicillium spp. con capacidad de inhibir bacterias como E. coli y S. aureus. - Estudio y análisis presuntivo de la fertilidad microbiana del suelo de un cultivo de maíz (Zea mays) en Pamplona, Norte de Santander
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Rojas C. , Liliana; Cajiao P. , Angela; Rivera V. , Kevin
Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
En el presente estudio se analizó el suelo de un cultivo de maíz de la ciudad de Pamplona, Norte de Santander. El objetivo de este radicó en la recuperación y análisis de las funciones que cumplen los microorganismos en los diferentes ciclos biogeoquímicos (amonificantes, nitrificantes, desnitrificantes, celulolíticos, amilolíticos y hongos antagonistas) del suelo de un cultivo de maíz localizado a 07° 23’ 20.6’’ norte y 72° 38.59’ 0’’ oeste y altitud de 2200 msnm. Se realizaron análisis físicos y químicos convencionales de: pH, humedad, densidad, capacidad de retención de agua y colorimétricos para poder establecer las condiciones propias del suelo y establecer como en función de esto se desarrollan las diferentes poblaciones microbianas y así proceder a realizar el análisis microbiológico mediante metodologías tradicionales de aislamiento, en el que se estudiaron microorganismos que intervienen en los ciclos biogeoquímicos del nitrógeno (amonificantes, nitrificantes y desnitrificantes), en el ciclo del carbono (celulíticos y amilolíticos) y posibles hongos con capacidad antagónica. Se obtuvo el recuento de una población total de 48 y 37 millones de bacterias y hongos respectivamente, donde se estimó que el 28,7% intervienen en el ciclo del nitrógeno, el 15,5% en el ciclo del carbono, aproximadamente un 55.8% de microorganismos no intervienen en ningún proceso estudiado y de 10 hongos con posible actividad antagónica: se obtuvo uno del género Penicillium spp. con capacidad de inhibir bacterias como E. coli y S. aureus.
Items seleccionados: 0