Browsing by Author "Cabrera Zambrano, Francisco"
Results Per Page
Sort Options
- Cálculo y análisis de los mecanismos focales del Nido sísmico de Bucaramanga a partir de registros de la red sismológica nacional
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Villamizar, Manuel; Cabrera Zambrano, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
En el presente trabajo se analizan los mecanismos focales de 32 sismos con magnitud Ml>4 en la región de Santander conocida como el Nido Sísmico de Bucaramanga, para el periodo 2008-2018. Las soluciones de los mecanismo focales son determinadas utilizando el método de polaridad analizando el primer arribo de la onda P a las diferentes estaciones sísmicas ubicadas al rededor de la región de interés, comprendida entre los -74° hasta los -72° de latitud, y entre los 6.7° hasta los 6.9° de longitud. Los datos de las formas de ondas se obtuvieron a partir de catálogo de la red sismológica nacional de Colombia (RNSC), considerando el hecho de que la mayoría de los sismos se producen en un rango de profundidad que va desde los 140 Km hasta los 160 Km. Con los resultados obtenidos se estima un volumen de 902 $Km^{3}$ ubicado debajo de la Mesa de los Santos, este volumen representaría una parte importante del Nido, debido a su alta concentración sísmica. Las soluciones de los mecanismos focales obtenidas, no permiten establecer una conexión directa y clara en relación a los procesos de subducción que ocurren entre las placas tectónicas Caribe-Sudamericana y Nazca-Sudamericana. - Cálculo y análisis de los mecanismos focales del Nido sísmico de Bucaramanga a partir de registros de la red sismológica nacional
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Villamizar, Manuel; Cabrera Zambrano, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
En el presente trabajo se analizan los mecanismos focales de 32 sismos con magnitud Ml>4 en la región de Santander conocida como el Nido Sísmico de Bucaramanga, para el periodo 2008-2018. Las soluciones de los mecanismo focales son determinadas utilizando el método de polaridad analizando el primer arribo de la onda P a las diferentes estaciones sísmicas ubicadas al rededor de la región de interés, comprendida entre los -74° hasta los -72° de latitud, y entre los 6.7° hasta los 6.9° de longitud. Los datos de las formas de ondas se obtuvieron a partir de catálogo de la red sismológica nacional de Colombia (RNSC), considerando el hecho de que la mayoría de los sismos se producen en un rango de profundidad que va desde los 140 Km hasta los 160 Km. Con los resultados obtenidos se estima un volumen de 902 $Km^{3}$ ubicado debajo de la Mesa de los Santos, este volumen representaría una parte importante del Nido, debido a su alta concentración sísmica. Las soluciones de los mecanismos focales obtenidas, no permiten establecer una conexión directa y clara en relación a los procesos de subducción que ocurren entre las placas tectónicas Caribe-Sudamericana y Nazca-Sudamericana. - Recuperación de amplitud en la migración sísmica phase shift
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Semilleros de Investigación
Autores: Maldonado, Jhorman Gustavo; Naspiran, Luis Eduardo; Cabrera Zambrano, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2018-02-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
La migración sísmica es utilizada para visualizar el interior del subsuelo partiendo de datos registrados en superficie, la migración utilizando las ecuaciones unidireccionales es un método iterativo que permite recrear las fronteras del subsuelo, haciendo uso de un modelo de velocidades y los sismogramas obtenidos por los geófonos, debido a heterogeneidades en el medio existe perdidas de energía lo que provoca una imagen tenue en los sismogramas lo cual dificulta el trabajo de los interpretes, esto es conocido como atenuación. Es posible caracterizar la atenuación en un medio, en términos del factor de calidad, al introducir este nuevo parámetro se modifica la ecuación de onda y por lo tanto el extrapolador, produciendo así un método de migración que es capaz de restaurar la energía perdida durante la propagación.