Browsing by Author "Cabeza Morales, Israel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Desequilibrios territoriales en Cartagena de Indias, análisis desde la distribución de los equipamentos.
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Perspectiva Geográfica
Autores: Cabeza Morales, Israel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-03-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
El análisis de los equipamientos puede aportar al tratamiento de las problemáticas del desarrollo más allá de una perspectiva de sostenibilidad, por lo cual se toma el concepto de cohesión territorial como sinónimo de equilibrio, y se constituye en referente para pensar en el desarrollo de los territorios en función de sus gentes. Este tipo de ejercicios muestra, a partir de la relación entre la distribución de los equipamientos y la funcionalidad económica de algunas zonas en Cartagena de Indias, los desequilibrios territoriales que pueden ser reducidos al insertar la cohesión como herramienta para los procesos de ordenamiento territorial. - Evaluación de la cohesión territorial en Cartagena de Indias
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Perspectiva Geográfica
Autores: Cabeza Morales, Israel
Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Presenta una propuesta metodológica para evaluar la cohesión territorial en Cartagena de Indias, Colombia, así como los resultados de su aplicación en el área de estudio, explicando sus alcances e implicaciones, se analizan los resultados y, finalmente, se valida la pertinencia de la evaluación de la cohesión territorial, además de destacar los elementos que determinan los niveles de cohesión en dicha ciudad. - Saber geográfico: herramienta de las ciencias sociales contra la violencia escolar
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Educación y Ciencia
Autores: Cabeza Morales, Israel
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
En el presente artículo, se plantea que la aprobación de la ley 1620 de 2013 se constituye como una oportunidad para que los docentes de ciencias sociales hagan uso de las herramientas del sabergeográfico, como insumo para hacerle frente a las situaciones de violencia que se pueden presentar en cualquier escenario escolar. Inicialmente, se esboza la violencia escolar como situación quetrasciende a una construcción mediática para explicar el surgimiento de la ley 1620, seguidamente se proponen los planes de prevención y autoprotección escolar como producto de proyectos de aula quepermiten la incorporación de ejercicios asociados a la geografía de la percepción, los cuales contribuyen a la formulación e implementación de estrategias legítimas de intervención frente a la cotidianidad del entorno escolar, a través de los docentes de ciencias sociales.
Items seleccionados: 0