Browsing by Author "Cabán Huertas, Marlene"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Desarrollo de la terapia asistida por animales en la psicología
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Informes Psicológicos
Autores: Cabán Huertas, Marlene; Rosario Nieves , Ilia; Álvarez, Mariam
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Objetivo: Es necesario que los profesionales de psicología busquen alternativas de tratamiento que hagan más efectivas las diferentes intervenciones con los modelos tradicionales ya establecidos o alternativas que ayuden a mejorar la efectividad del tratamiento terapéutico. La Terapia Asistida por Animales es dirigida por proveedores de servicios de salud o humanos bajo el ámbito de su profesión. Esta se origina con el psiquiatra Borris Levison, quien comenzó estableciendo las bases de la TAA. Entre las investigaciones que se han llevado a cabo Engleman (2013) midió el efecto que podía tener la integración de TAA en pacientes con dolor bajo tratamiento paliativo. Conclusiones: Por otro lado en el campo de la psicoterapia se plantea la TAA como un complemento a diferentes modelos. Además es importante enfatizar que la TAA mantendrá la estructura de cualquier proceso de psicoterapia, donde habrá un proceso alianza psicoterapéutica, identificar problemas a tratar y establecer metas. - Conductas sexuales de riesgo y comunicación sobre sexualidad entre padres e hijos universitarios
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista de Psicología Universidad de Antioquia
Autores: Uribe Rodríguez, Ana Fernanda; Castellanos Barreto, Jennifer; Cabán Huertas, Marlene
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo la caracterización de una muestra de jóvenes universitarios en relación con las conductas de riesgo el ámbito sexual y reproductivo y la comunicación entre padres e hijos. Se trabajó con un método de investigación transversal con diseño descriptivo, participaron 473 estudiantes universitarios de tres ciudades de Colombia, entre hombres y mujeres. Resultados: los universitarios inician su vida sexual en promedio a los 13.24 años, evidenciándose el escaso uso del preservativo y altos índices de riesgo. La comunicación es un recurso fundamental en los procesos de intercambios de vivencias, de ahí la importancia de las dinámicas familiares en el logro de una salud sexual y reproductiva sana y responsable.
Items seleccionados: 0