Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "CUERVO CASTELLANOS, OMAR DAVID"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ARQUITECTURA DIGITAL EN EL AULA

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Temas de Arquitectura

    Autores: GOMEZ AGUILAR, ANDRES CAMILO; PEREZ VARGAS, CRISTIAN FABIAN; CUERVO CASTELLANOS, OMAR DAVID

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-01-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    El presente artículo tiene como objetivo evidenciar la exploración de herramientas digitales aplicadas a la cotidianidad de la arquitectura, puede brindar a los lectores unas alternativas contemporáneas para hacer arquitectura de forma digital. Por otro lado, el escrito pretende relatar el proceso del semillero Arquitectura Digital y su compromiso con las actividades sustantivas de la universidad Santo Tomas seccional Tunja, la docencia, la responsabilidad social y la investigación. Las posibilidades que aquí se presentan en cuanto a software se realizaron con versiones de prueba de algunos programas de arquitectura que según encuesta realizada y fuentes consultadas se posicionan como herramientas TIC indispensables en la cotidianidad del arquitecto del siglo XXI, más específicamente de aquellos recién graduados que compiten laboralmente por obtener un trabajo en una constructora, estudio de diseño, emprendimiento personal o participación en empresa dedicada a la arquitectura y sus profesiones auxiliares. El proceso que orientó al semillero Arquitectura Digital se fundamenta en tres etapas de trabajo; diagnóstico, práctica y resultados. En el proceso se intenta resolver un problema de caso: la carencia espacial de un lugar donde los estudiantes ydocentes de la facultad de arquitectura puedan ejercer las actividades sustantivas mencionadas. Inicialmente se realiza un diagnóstico de fuentes bibliográficas que se registra en la discusión del presente escrito, luego unas encuestas a estudiantes, docentes y egresados de la facultad, después se realizan muestras en sitio donde se estudian temas de confort humano, luego una experimentación con las herramientas digitales que arroja la tabulación de las encuestas y finalmente en los resultados se registran los diseños y detalles constructivos que responden a la solución del problema estudiado.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional