Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Céspedes Novoa, Nestor"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ALTERNATIVAS BILÓGICAS PARA EL MANEJO DE ENFERMEDADES FÚNGICAS RADICULARES Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DE LA FRESA

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

    Autores: Carrillo Albarracín, Otto Sergio; Castellanos González., Leónides; Céspedes Novoa, Nestor

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    El objetivo de la investigación fue evaluar alternativas bilógicas para el manejo de enfermedades fúngicas radiculares y producción más limpia de la fresa en el municipio de Pamplona, Norte de Santander. Se desarrolló un experimento en bloque al azar con siete tratamientos y cuatro replicas en la Finca San Francisco en la Vereda Monteadentro donde se evaluaron los biopreparados: MM, M6, Caldo Rizósfera y el hongo Trichoderma junto con los productos químicos Benomyl® y Ceraquint®. Se evaluaron 20 plantas tomadas al azar de los cuatro surcos centrales de cada parcela por tratamiento se determinaron las variables incidencia y Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad (ABCPE). Las enfermedades radiculares que más afectan el cultivo de fresa la parcela experimental fueron Phytophthora fragariae y Fusarium sp. Los tres productos de (Caldo Rizósfera, MM y M6) obtuvieron similar nivel de control que Benomyl® y Ceraquint® contra Phytophthora fragariae y Fusarium sp. y superior al biopreparado Trichoderma desecándose Caldo Rizósfera para Phytophthora fragariae y MM para Fusarium sp. Deben realizarse prospecciones de cepas nativas de Trichoderma.
  • Biological media for the control of fusarium oxysporum in the crop of under Pamplona, North of Santander

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Revista de Investigación Agraria y Ambiental

    Autores: Castellanos Gonzalez, Leonides; Torrado Martínez, Joe Manuel; Céspedes Novoa, Nestor

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Contextualization: Fusarium wilt is the most important pea (Pisum sativum L.) disease in Pamplona, where indiscriminate use of chemicals is applied.   Knowledge gap: There are no scientific reports of application or efficacy of biocontrollers for Fusarium wilt in pea in this municipality.  Purpose: This research aimed to evaluate biological alternatives for the control of Fusarium wilt in pea cultivation in Pamplona, Norte de Santander in order to give recommendations to farmers about its possible use and to project future research.  Methodology: An experimental design was carried out where six treatments were evaluated: three with biopreparations commercialized by the Association of Agricultural Producers (ASPAGRO), separately and in combination, a commercial antagonist (Trichoderma harzianum), a chemical treatment with benomyl, and a negative control. Fusarium oxysporum was identified as the causal agent of pea wilt in Pamplona. The commercial product based on Trichoderma harzianum was shown to reduce the incidence of the plant disease and the Area Under the Curve of Disease Progress (AUCPD) of Fusarium wilt in pea was similar to Benomil.  Results y Conclusions: The analysis of variance for the incidence of wilt showed a difference between the treatments, the evaluation moments and between the interactions of the treatments and the evaluation moments, as well as between treatments for the incidence and the AUCPD at the end of the crop cycle. Compared to negative control, ASPAGRO's biopreparations of Caldo Rizósfera and Microorganismos de Montaña reduced the incidence of the disease and the AUCPD. The three biopreparations achieved to reduce the incidence of wilt. Nevertheless, the yield decreased by values close to 10, 25, and 30% in the treatments with Trichoderma, Caldo Rizósfera, and Microorganismos de Montaña, respectively, in comparison of benomyl. Therefore, the first two biological means are considered the best options for the control of Fusarium wilt in peas in Pamplona, however research should be carried out to validate them in larger areas.
  • Evaluación de alternativas biológicas para el control de ASCOCHYTA SPP. en el cultivo de arveja, Pamplona, Norte de Santander

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

    Autores: Torrado Martínez, Joe Manuel; Castellanos González, Leónides; Céspedes Novoa, Nestor

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-01-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    El tizón por el complejo Ascochyta es una seria enfermedad de la alverja en Pamplona, Norte de Santander la cual requiere del uso frecuente de fungicidas químicos a pesar de que han sido informada la posibilidad del uso de la lucha biológica. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficacia de alternativas biológicas para el control de Ascochyta spp. en el cultivo de arveja (Pisum sativum) bajo las condiciones de Pamplona. Se condujo una investigación experimental, donde se evaluaron seis tratamientos: tres con biopreparados producidos por la Asociación de Productores Agropecuarios (ASPAGRO), solos o combinados, un antagonista comercial (Trichoderma harzianum), un tratamiento químico con benomil, y un testigo. Se determinó la incidencia de la enfermedad, el Área bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad (ABCPE). Además, se compararon en los tratamientos el número de vainas por plantas, el numero de granos por vaina, el peso de 10 granos y el rendimiento. El biopreparado Caldo Rizósfera de ASPAGRO y el biopreparado comercial a base de Trichoderma logran reducir la incidencia y el ABCPE del complejo Ascochyta spp. en arveja de forma similar al fungicida químico benomil, obteniéndose los niveles de rendimiento del cultivo similares a los del tratamiento químico.
  • Alternativas orgánicas para el logro de producciones más limpias de la fresa en Pamplona, Norte de Santander

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Inge CuC

    Autores: Castellanos Gonzalez, Leonides; Céspedes Novoa, Nestor; Baldovino Sanjuan, Alex

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-03-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Introducción- El cultivo de fresa es el tercero en importancia en Pamplona, Norte de Santander. Las plantaciones reciben aplicaciones indiscriminadas de fertilizantes y plaguicidas químicos. Objetivo- Evaluar alternativas orgánicas para el control de las enfermedades foliares y del suelo, las babosas, y para la carencia de fósforo con vistas al logro de producciones más limpias de la fresa. Metodología- Se desarrollaron cuatro ensayos en campos de fresa, uno para el control de enfermedades de la parte aérea, el segundo para el control de enfermedades de la raíz, el tercero para la nutrición fosfórica y el cuarto para el control de babosas. En los tres primeros se evaluaron diferentes biopreparados producidos localmente a partir de microorganismos eficientes y en el último la tierra de diatomeas. Resultados- Caldo Rizósfera y microorganismos eficientes (ME) mostraron resultados similares al fungicida protectante Dithane contra mancha por Ramularia, la antracnosis en hojas, flores y frutos, la pudrición por Botrytis y la mancha bacteriana, mientras que Caldo Rizósfera, ME y otra variante de ME (M6) resultaron similares al fungicida Benomil y fosfito de potasio para el control de las enfermedades radiculares causadas por Fusaium spp y Phytophthora fragarie. Caldo Rizósfera y M6 disminuyeron en mayor medida la incidencia y severidad de la deficiencia de fósforo y favorecieron una mayor concentración de  este en las hojas. La tierra de diatomea demostró eficacia para el control de las babosas con dos aplicaciones, dosis entre 4 y 8 kg/ha y la adición de PEGAL CS pH 18,767 g/L como adherente. Conclusiones- Los resultados permiten incorporar nuevas alternativas para el control de enfermedades foliares y radiculares, así como las babosas y la nutrición fosfórica en el cultivo de la fresa en aras de obtener producciones más limpias en las condiciones de Pamplona, Norte de Santander.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional