Browsing by Author "Céspedes Lozano, Hugo Andrés"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- DISEÑO Y FORMULACIÓN DE UNA SAL MINERALIZADA PARA LA HACIENDA CIUDAD JARDÍN SIMIJACA, CUNDINAMARCA
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Conexión Agropecuaria JDC
Autores: Flórez Gómez, Lina María; Maldonado Toscano, Andrés Felipe; Céspedes Lozano, Hugo Andrés; Gómez Carrillo, Rosa María Viviana
Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18
La suplementación en producciones animales se hace con minerales dispuestos en el mercado, pero que, no necesariamente son apropiados para los requerimientos según el tipo de producción; en ese sentido, el propósito del presente estudio fue diseñar y formular una sal mineralizada que suple los requerimientos de los animales de la hacienda Ciudad Jardín (Simijaca-Cundinamarca), con el fin de optimizar su desempeño productivo, reproductivo, disminuir el impacto ambiental y aumentar los ingresos económicos de la explotación. La hacienda se encuentra en una altitud de 2.559 m s. n. m., en donde cuentan con bovinos de la raza Holstein alimentados con forraje verde y algunos suplementos minerales. En el estudio, se determinaron los nutrientes que estaban recibiendo los animales por medio de un análisis de suelos, un bromatológico al forraje kikuyo (Pennisetum clandestinum) y un bromatológico del concentrado suministrado; siendo estos la base de la alimentación a los bovinos en producción. Estas muestras fueron llevadas a los laboratorios de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia. A partir de los resultados, se calculó qué minerales requerían ser suministrados por medio de suplementación, formulando así la sal mineralizada con: sal marina, biofos, flor de azufre, sulfato de cobre, óxido de zinc, sulfato de magnesio y Tramin® (suplemento de minerales y vitaminas) como fuente de micro-elementos y frutiño® (azúcar y propiedades coligativas) 150 g por cada 100 kg como saborizante y aromatizante. Se encontró que, el beneficio económico en el costo de producción es menor en $116 pesos colombianos por ración/animal/día, y se evidenciaron las ventajas de la sal formulada al ver mejora productiva. Esto demuestra que, si cada productor conociera a nivel nutricional la base alimenticia que ofrece a sus animales, se podría generar una eficiente suplementación mineral con las ganancias paralelas en producción, reproducción, ingreso económico e impacto ambiental.
Items seleccionados: 0