Browsing by Author "Cândido, Magno JD"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Características agronómicas del pasto Tamani manejado bajo diferentes combinaciones de frecuencia e intensidad de defoliación
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
Autores: Alves, Francisco GS; Méndez, Eulalia JC; Nascimento, Bruno B; Furtado, Rafael N; Vasconcelos, Elayne CG; Otaviano, Emanoella KS; Moreira, José BS; Pompeu, Roberto CFF; Cândido, Magno JD
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Antecendentes: Las estrategias de manejo pueden afectar el crecimiento de las plantas y las características del pasto. Por lo tanto, comprender el impacto puede ayudar a definir un manejo más adecuado. Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes intensidades y frecuencias de defoliación sobre las características estructurales, los componentes de la biomasa y el uso potencial del NDVI (índice de vegetación de diferencia normalizada) en pastos con Megathyrsus maximus cv. BRS Tamani. Métodos: Se adoptó un diseño de bloques al azar en arreglo factorial 2x3, con dos frecuencias de defoliación (85 y 95% de intercepción de radiación fotosintéticamente activa (IPAR) y tres intensidades de defoliación (índice de área foliar residual (LAIr) de 0,8; 1,3 y 1,8). Resultados: La frecuencia de defoliación afectó el índice de área foliar pre-defoliación, altura, biomasa forrajera total cosechable (HTFB), y lámina foliar cosechable (HGLB), con valores superiores para los pastos manejados con 95% IPAR. El efecto de la intensidad de defoliación se observó para las variables HTFB y HGLB, donde los pastos con menor LAIr presentaron mayores valores de biomasa. Los pastos manejados con 95% de IPAR y mayor LAIr alcanzaron el nivel de saturación del índice de vegetación de diferencia normalizada más rápidamente. Los pastos manejados con una combinación de 95% de IPAR y LAIr de 0,8 mostraron mayor producción de biomasa de tallo verde cosechable y biomasa de forraje muerto cosechable. La combinación de 95% de IPAR con LAIr de 0,8 ó 1,8 permitió un mayor número de hojas vivas nuevas en comparación con los pastos con 85% de IPAR. Conclusiones: El pasto Tamani debe manejarse con una frecuencia de defoliación del 95% de la intercepción de la radiación fotosintéticamente activa, manteniendo un índice de área foliar residual entre 0,8 y 1,3.
Items seleccionados: 0