Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cárdenas Londoño, Rogelio"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Caracterización de la internacionalización del currículo contable, caso programas de Contaduría Pública IUE y Unaula

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Restrepo Duque, Diego Fernando; Cárdenas Londoño, Rogelio

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Este texto sobre la armonización de los currículos contables tiene como propósito presentar una caracterización de las diferentes formas de internacionalización de los currículos que se han encontrado en los diversos reportes que se hacen desde los programas de contaduría pública, y finalmente, proponer ideas que puedan ayudar a diseñar estudios desde un enfoque conceptual y metodológicamente apropiados. Este proceso investigativo se asume desde un estudio descriptivo, basado en recolección de información a través de fuentes primarias, analizadas por métodos de estadística descriptiva, matrices de proximidad y correlación, y contrastada a través de entrevistas a profundidad. Uno de los productos de este proyecto es la integración, síntesis e interpretación de estos efectos que trae consigo la internacionalización para la disciplina contable.
  • EL PAPEL QUE JUEGAN LAS HERRAMIENTAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA DEL CONOCIMIENTO CONTABLE

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Cárdenas Londoño, Rogelio

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Las herramientas del conocimiento desempeñan un papel transformador en la gran tarea que enfrenta la universidad para ayudar a construir ''las culturas contables''. Serán estas herramientas las que sirvan de preámbulo justificatorio para analizar el papel de la pregunta en los centros de estudio superior, y para analizar la importancia de la pregunta como herramienta importante en el oficio del maestro, con el fin de promover el aprendizaje activo y ayudar en el ejercicio de las operaciones intelectuales de orden superior de los interesados en este proceso. Pensar en el escenario universitario, un mundo que es altamente cambiante y complejo, amerita tener inquietudes que le den sentido a la vida y buscar permanentemente la razón de ser de las herramientas del conocimiento en el campo de la educación y de la formación.
  • Papel de las metodologías de enseñanza del proceso lectoescritural en la educación superior

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Contabilidad

    Autores: Cárdenas Londoño, Rogelio

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Este escrito tiene como propósito hacer unanálisis de las distintas estrategias de enseñanza puestasen escena por parte del profesor de educación superior,para enseñar el proceso de lectura y de escritura, y sopesarcuáles de ellas vienen funcionando con acierto para compartirlasy hacer de ese trabajo una réplica pedagógica y didáctica.La perspectiva desde la cual se orienta la reflexiónes la cognitiva, puesto que este campo de saber, además depresentar un horizonte metodológico y categorial importante,ha problematizado la concepción de la escritura y lalectura como procesos incompletos, que requieren revisionesconstantes y discusiones permanentes.La elaboración recorre tres instancias. La primera de ellasse centra en identificar distintas voces que acerquen la definiciónde la lectura y la escritura como prácticas sociales,entendidas éstas como un conjunto de acciones, operacionese ideologías concretadas en objetos, textos e intercambiosde diversa índole. Con ello se busca resaltar que lalectura y la escritura, además de responder a un contextoy a una historia, tienen profundas implicaciones políticaspara la educación y una incidencia considerable parael desarrollo personal. En segunda instancia, se pretendecompilar estrategias que se reconozcan como exitosas paramostrar a otros que apenas inician estas lides que es posibleinstaurar una ruta metodológica que ayude a entender ya implementar procesos ágiles para su enseñabilidad. Y porúltimo, hay un deseo expreso de provocar en la comunidadacadémica universitaria la construcción de redes de trabajocolaborativo que propicien el diálogo entre pares y ponganen movimiento el deseo de abrir espacios para la reflexióny la acción.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional