Browsing by Author "Cárdenas Forero, Marco Tulio"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Diálogos y perspectivas en investigación formativa: Una mirada a los aportes desde la investigación social para la licenciatura en educación artística
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Ideales
Autores: Cárdenas Forero, Marco Tulio
Fecha de publicación en la Revista: 2016-10-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-25
El presente artículo es una apuesta por mostrar la manera como la Investigación Cualitativa desde sus enfoques, metodologías y prácticas aportan al modelo de Investigación Formativa propuesto por la Universidad del Tolima en el marco de la investigación para los programas de Licenciatura del IDEAD. En ese sentido, este trabajo es una oportunidad para reflexionar acerca de la pertinencia, aplicabilidad y el modo como se viene abordando desde los diferentes programas de Licenciatura este proceso. De esta manera, la reflexión se convierte en un ejercicio para comprender la forma como hoy se constituye la Educación Superior y la Universidad en términos de investigación, sociedad, cultura y pedagogía - Diálogos y perspectivas en investigación formativa: Una mirada a los aportes desde la investigación social para la licenciatura en educación artística
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Ideales
Autores: Cárdenas Forero, Marco Tulio
Fecha de publicación en la Revista: 2016-10-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-10-28
El presente artículo es una apuesta por mostrar la manera como la Investigación Cualitativa desde sus enfoques, metodologías y prácticas aportan al modelo de Investigación Formativa propuesto por la Universidad del Tolima en el marco de la investigación para los programas de Licenciatura del IDEAD. En ese sentido, este trabajo es una oportunidad para reflexionar acerca de la pertinencia, aplicabilidad y el modo como se viene abordando desde los diferentes programas de Licenciatura este proceso. De esta manera, la reflexión se convierte en un ejercicio para comprender la forma como hoy se constituye la Educación Superior y la Universidad en términos de investigación, sociedad, cultura y pedagogía - Enseñanzas y resistencias. La historia de Segunda Paz Copete Murillo, una maestra afro
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Autores: Cárdenas Forero, Marco Tulio
Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Objetivo: Analizar la trayectoria pedagógica de la docente afrodescendiente Segunda Paz Copete Murillo, visibilizando su historia de vida, sus confrontaciones y resistencias, que han impactado y transformado el campo socio educativo local y regional en Bogotá, en la segunda mitad del siglo XX. Originalidad: Destacar los aportes educativos de una maestra afrodescendiente en contextos de tensión y exclusión. Método/estrategias de recolección de información: Esta investigación utiliza como metodología los relatos e historias de vida de sujetos que han incidido en transformaciones sociales y pedagógicas por medio de su liderazgo docente. Como método, se implementa el análisis de contenido articulado con estrategias de recolección de información como entrevistas no estructuradas, fuentes primarias (textos escolares, legislaciones, fotos, actas, entre otros), las cuales permiten describir una serie de acontecimientos que propiciaron cambios en el contexto donde desarrolló su labor a través de indicadores como experiencias pedagógicas, motivaciones, militancias, logros, aportes, tensiones y dificultades. Conclusiones: Aporta a la construcción de conocimiento histórico-educativo al explorar y documentar la historia de vida de la docente, proporcionando una perspectiva sobre los aportes y diferencias en los contextos educativos donde desempeñó su labor. Los resultados de la investigación evidencian la influencia de la trayectoria de una maestra afrodescendiente en la transformación de prácticas pedagógicas locales y regionales, destacando estrategias innovadoras y enfoques inclusivos.
Items seleccionados: 0