Browsing by Author "Bustamante Rúa, Mónica María"
Results Per Page
Sort Options
- Justicias propias desde las comunidades afro: una propuesta decolonial, racial e intercultural
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Novum Jus
Autores: Pérez Bermúdez, Hingrid Camila; Bustamante Rúa, Mónica María; Pozzolo, Susanna
Fecha de publicación en la Revista: 2023-08-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
El presente artículo apunta a reconocer los procesos de justicias propias, construidas a partir de la raza, la interculturalidad y el pensamiento decolonial, desde las comunidades afro, como garantía para la reconstrucción de las formas autónomas, interculturales y de gobernanza, que resuelven conflictos. El diseño metodológicose fundamentó en una revisión sociológica y jurídica que permitió dar alcance a las formas otras de justicias, a partir de expresiones colectivas y representaciones sociales como parte del proceso histórico en el que se tejen el saber ancestral y la cosmovisión. Una lectura que, fortalecida en el pluralismo jurídico, apropianarrativas que dialogan con las culturas e identidades de los territorios. - Aportes internacionales de las experiencias de justicia transicional para Colombia
Institución: Universidad de Medellín
Revista: Opinión Jurídica
Autores: Agudelo Mejía, Dimaro Alexis; Pabón Giraldo, Liliana Damaris; Toro Garzón, Luis Orlando; Bustamante Rúa, Mónica María; Vargas Vélez, Orión
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-21
El presente trabajo aborda las experiencias de justicia transicional en América del Sur, América Central, Europa, África y Asia a fin de extraer aportes que sean aplicables a la justicia transicional en Colombia. Para ello, mediante una metodología exploratoria, descriptiva y analítica, se hace un acercamiento al concepto de justicia transicional y se describen las experiencias de cada una de estas regiones para resaltar que muchas de ellas se han preocupado por establecer medidas no judiciales en las que prima la verdad sobre la justicia, también hay otros casos en los que se han centrado en establecer medidas judiciales en las cuales prima la justicia y el resarcimiento a la víctima. Una vez analizadas estas experiencias se da respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los aportes de las experiencias de justicia transicional de otras regiones a la justicia transicional en Colombia? Se concluye que Colombia debería respetar los estándares internacionales, los derechos humanos y garantizar el reconocimiento de los derechos a las víctimas para lograr una paz estable y duradera. - Investigation and evidence of context as elements of criminal policy for the prosecution of the organized crime
Institución: Dirección de Educación Policial
Revista: Revista Criminalidad
Autores: Toro Garzón, Luis Orlando; Bustamante Rúa, Mónica María
Fecha de publicación en la Revista: 2020-01-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-10
The problem addressed by the article is directly related to the reflection about what is the incidence of research and context evidence as elements of criminal policy to prosecute the organized crime. We drew as first objective to make a reflective approach to the concepts of organized crime, context investigation, context evidence and criminal policy, to then develop as a second objective, its correlation from its implementation in the Inter - American Court of Human Rights and, in the Colombian case, from the context investigation modality and its derived proof. As a third objective, we sought to establish the viability from the legal and constitutional scope and with a criminal policy approach to the application of this methodology and context evidence for the prosecution of the organized crime as State’s response strategy. The research approach is qualitative, which contains exploratory, descriptive, analytic and propounding research. As main result is the need for the criminal policy of the Colombian State to consolidate the application of the context investigation and, in particular, to define the way in which its products will be incorporated into the body of evidence, that is, if the results obtained in the construction of research contexts can be treated as an autonomous means of evidence with characterization and designation of context evidence. - La relación del estándar de prueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal en el Proceso Penal Colombiano
Institución: Universidad de Medellín
Revista: Opinión Jurídica
Autores: Bustamante Rúa, Mónica María
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-21
En el proceso penal colombiano se consagran diferentes estándares de prueba, entre ellos, inferencia razonable (para la formulación de imputación), probabilidad de verdad (para la formulación de la acusación) y el conocimiento más allá de toda duda (para la sentencia condenatoria), los cuales permiten identificar la aplicación de conceptos como el de probabilidad en el actual sistema. Al leer el estándar que se exige para dictar sentencia condenatoria desde el garantismo procesal, se encuentra una relación estrecha entre la presunción de inocencia y el umbral a partir del cual el juez puede aceptar una afirmación de hecho o una hipótesis como verdadera dentro del proceso penal, de allí que se proponga el estudio de la presunción de inocencia no solo desde la perspectiva de principio y regla de tratamiento, sino también como regla probatoria y regla de juicio, esto es, cuando no se alcanza el grado de conocimiento exigido al juez para dictar sentencia condenatoria y subsiste la duda debe darse aplicación a la presunción de inocencia como regla de juicio -in dubio pro reo-. - Reflections about the animal protection in Colombia
Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores
Revista: Revista Vía Iuris
Autores: Estrada Arias, Laura Valentina; Pérez Pereira, Daniel; Bustamante Rúa, Mónica María; Estrada Arias, Laura Valentina; Pérez Pereira, Daniel; Bustamante Rúa, Mónica María; Estrada Arias, Laura Valentina; Pérez Pereira, Daniel; Bustamante Rúa, Mónica María
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29
This article seeks to analyze the protection of animals from the different currents of thought that develop the relationship between human beings and sentient beings, such as anthropocentric, biocentric and other visions that seek recognition of the rights of animals. animals. From the immersion of these visions, some jurisprudential discussions will be exposed that intend to open the borders of the constitutional mechanisms established in the Political Constitution of 1991, such as the unconstitutional public action, tutelage action, popular action and habeas corpus, which from the judicial decision will seek to promote a constitutional debate in progress to gradually guarantee the recognition of animals in the Law as subjects of special protection.