Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Buitrago-Angel, Daniela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Perfiles de resistencia antibiotica de Escherichia coli no patógena en granjas porcinas de Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

    Autores: Pabón-Rodríguez, Omar V; Buitrago-Angel, Daniela; Quintana-Moreno, Jesús D; Casas-Bedoya, Gloria A; Serna-Cock, Liliana; Torres-León, Cristian

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Antecedentes: La resistencia a los antibióticos es un problema de salud pública mundial. Hasta el momento, existen estudios limitados centrados en Escherichia coli aislada de hatos porcinos en Colombia. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia a antibióticos de cepas no patógenas de E. coli aisladas de granjas porcinas del Valle del Cauca, Colombia. Métodos: Se usaron 6 cepas de E. coli no patógenas aisladas de estudios previos. Se evaluó la capacidad hemolítica de las cepas y la presencia de toxinas termolábiles (LT) y termoestables (STa y STb) mediante la observación de bandas de amplificación de genes de interés con tamaño esperado de STa: 163 bp, STb: 368 bp, and LT: 275 bp. Finalmente, se evaluó la capacidad de resistencia de las cepas a 11 antibióticos de uso común en cepas γ - hemolíticas. Resultados: Las cepas presentaron multiresistencia a antibióticos. La mayor prevalencia de resistencia fue contra Amikacina (20%), Ceftiofur (20%), Fosfomicina (20%), Ciprofloxacina (40%), Gentamicina (40%), Florfenicol (80%), Enrofloxacina Baytril (80%), Norfloxacina (80%), Apramicina (100%), Ampicilina (100%) y Doxiciclina (100%). Conclusiones: Las cepas comensales de E. coli aisladas de lechones representan un alto riesgo de diseminación de genes de resistencia en la cadena productiva porcina, y pueden ingresar a la cadena alimentaria y transferirse a humanos generando resistencia a antibióticos. Por lo tanto, esta información es de alta relevancia para la implementación de estrategias de control y prevención de la resistencia antimicrobiana en la industria porcina y la protección de la salud pública.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional