Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Buitrago Trujillo, Hugo Andrei"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Del vivir bien como desarrollo humano integral sostenible y del diálogo para su construcción

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista de la Facultad de Trabajo Social

    Autores: Buitrago Trujillo, Hugo Andrei

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El Desarrollo Humano Integral Sostenible, equiparado con el concepto de Vivir Bien requiere, aparte del disfrute de los derechos, las garantías socioeconómicas, el fortalecimiento organizacional, las competencias individuales y el acceso a la información; que la relación entre los sujetos y los agentes del desarrollo se presente como un encuentro entre pares para la construcción conjunta. Allí es relevante el concepto de diálogo, como actividad comunicacional en la que el otro no aparece como contrario, sino como un igual complementario, con prácticas, experiencias y perspectivas relevantes para la gestión conjunta y corresponsable del desarrollo, del Vivir bien. En este proceso, no pueden tener más relevancia las herramientas construidas para llevar a cabo el diálogo que el diálogo en sí mismo.
  • La movilidad de las músicas populares en América Latina en los años 30 del siglo XX: Las voces al unísono

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Signo y Pensamiento

    Autores: Buitrago Trujillo, Hugo Andrei

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Articulando estudios recientes de la música popular en diversos países de América Latina con las indagaciones hechas en publicaciones como cancioneros y revistas de farándula, se hace una pesquisa sobre la movilidad de las músicas populares por varios países de la región, identificando el incremento, presencia y diálogo de las músicas viajantes con las consideradas nacionales, en la década de los años 30 del siglo XX, momento en el que la industria cultural de la radio, el disco y el cine, en un proceso intermedial, se consolidan como los espacios de entretenimiento y difusión que, con excepción del cine, trascienden los espacios públicos, para instalarse, también, en los escenarios privados.
  • Dinámicas recurrentes en el diálogo cultural entre los migrantes internacionales y los entornos barriales. El caso del barrio La Floresta, en Medellín

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Comunicación

    Autores: Buitrago Trujillo, Hugo Andrei; Bernal Garzón, Miguel David; Pérez Franco, Juan Esteban

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El artículo presenta las formas de diálogos culturales entre migrantes internacionales y anfitriones en el barrio La Floresta, de la ciudad de Medellín, señalando el papel que juegan la apropiación y los usos del espacio urbano y las instituciones educativas, así como los escenarios de hibridación y resistencia que se dan en relación con la institucionalidad y la edad de los habitantes del territorio. Se identifican la plasticidad, negociaciones y resistencias culturales que ocurren en los escenarios de la cotidianidad y en diversos grupos etarios a partir de un ejercicio etnográfico y hermenéutico. Para el desarrollo de la investigación se articularon talleres realizados con estudiantes de instituciones educativas, entrevistas semiestructuradas con migrantes, representantes de instituciones sociales y la observación no participante. Tras este proceso, fue factible identificar como en las personas más jóvenes, cuyas identidades están en proceso de fortalecimiento y son permeadas por la facilidad de acceso a la información global, las resistencias culturales son menores y que, por ello, operan en sus hogares como favorecedores de esos diálogos interculturales. Asimismo, se evidenció la relevancia de los elementos culturales comunes en la construcción de estos diálogos y del espacio público como escenario de estos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional