Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Buitrago Botero, Diego Martín"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Inteligencia artificial: transformación digital en el derecho

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Derecho

    Autores: Buitrago Botero, Diego Martín

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-08-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Con la rápida penetración de la inteligencia artificial (IA) en todos los escenarios de la sociedad, se presentan grandes retos, desafíos y oportunidades sin precedentes, a los cuales el sector jurídico no es ajeno y se encuentra en el momento en el que la tecnología tiene una relación fundamental con el derecho, estableciendo una relación cada ve ms estrecha en donde la tecnología se nutre del marco normativo jurídico para su desarrollo, y el derecho se sirve de la tecnología para los grandes cambios y transformaciones que requiere en temas tales como legalTech y Legal Design, entre otros.
  • Transformación digital: los nuevos escenarios entre el derecho y las TIC

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Derecho

    Autores: Buitrago Botero, Diego Martín; Pérez Angarita, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Desde hace varias décadas el derecho y la tecnología se han venido cruzando, compartiendo escenarios, intercambiando saberes y participando en diferentes actividades de la vida cotidiana; sin embargo, muchos profesionales de estas dos áreas han preferido ignorar, rechazar o desconocer esta realidad, señalando que son profesiones distantes y sin coincidencias. A pesar de ello con el pasar de los años se evidencia la necesidad no solo de legislar los asuntos informáticos y tecnológicos, sino también una alta incidencia de las Tecnologías de Información y Comunicación –TIC- en los escenarios jurídicos, por tanto, se advirtió que tarde o temprano iba a llegar el momento de enfrentar conjuntamente el tema y diseñar un proceso de transformación digital que involucrara el derecho y las TIC.
  • El valor de los datos personales en Colombia

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Derecho

    Autores: Buitrago Botero, Diego Martín

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-05-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    En los tiempos modernos la información se ha convertido en uno de los activos más importantes nos solo en los negocios, sino en cada situación de la vida cotidiana en todos sus aspectos sociales, empresariales, académicos y de relacionamiento en el estado.En una época altamente sistematizada la información fluye en volúmenes incalculables por diferentes medios tales como redes sociales, redes privadas de información, redes públicas, servidores de almacenamiento de información en la nube, haciendo que la interconectividad de diferentes sistemas obliguen a la custodia, cuidado, protección, garantía y seguridad de la información.
  • Innovar en derecho: rompiendo paradigmas

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Derecho

    Autores: Buitrago Botero, Diego Martín; Vásquez Rivera, Jhon Fredy

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    En la generación de conocimiento, la investigación cumple un rol dinamizadordel proceso, propiciando no solo herramientas sino, además, nuevasformas de acceder al mismo, al integrar el conocimiento previo y articularloa las diferentes técnicas de la generación de un nuevo saber. Es precisamenteeste rol el que le corresponde a las universidades como centrosde pensamiento y de generación de ideas.
  • Investigar y Trascender

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Derecho

    Autores: Buitrago Botero, Diego Martín

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    La investigación, la formación de investigadores, los grupos y semilleros de investigación y demás aspectos relacionados con la generación de conocimiento, son parte esencial del proceso formativo universitario, sumado a la docencia y a la extensión
  • Mujeres indígenas: ¿protección constitucional en Colombia?(Indigenous women: the constitutional protection in Colombia?)

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Derecho

    Autores: Buitrago Botero, Diego Martín

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    El presente artículo pretende mostrar la situación de protección o desprotección constitucionalde las Mujeres Indígenas de Colombia, abordado desde el contexto histórico en unrecorrido desde 1810, época de la independencia del país, hasta la primera década del sigloXXI. El abordaje se hace desde el análisis histórico de la condición de las mujeres indígenasy en especial del concepto de género y la reivindicación de sus derechos a partir delas luchas y enfrentamiento desde la colonia. Al hacer el recorrido histórico por las constitucionesse presenta una gran ausencia de protección, o más bien una falta de inclusión delas comunidades indígenas y en especial el tratamiento igualitario de las mujeres dentro dela sociedad. Las constituciones del siglo XIX y el desarrollo normativo de finales del mismohacen notar en mayor medida la discriminación con las comunidades indígenas al tratarloscomo “salvajes”, lo que demuestra el gran desprecio que durante muchos se ha tenido porlas comunidades indígenas colombianas. Sin embargo a partir de la década del 60 en el siglopasado se inician grandes proceso de reivindicación de derechos ancestrales, entre elloslos procesos de las mujeres a través de la lucha por el reconocimiento de sus derechos. AbstractThis article aims to show the status of constitutional protection or non-protection of IndigenousWomen of Colombia, approached from the historical context in a journey from 1810th - whenthe independence of the country - until the first decade of the century . The approach is fromthe historical analysis of the status of indigenous women and especially the concept of genderand the claim of their rights from the struggles and confrontation from the colony. When thehistorical tour of the constitutions a lack of protection, or rather a lack of inclusion of indigenouscommunities and especially the equal treatment of women in society is presented. Theconstitutions of the nineteenth century and the development of regulatory later that they notefurther discrimination indigenous to treat them as “savage” communities , demonstrating thegreat contempt for many has been taken by the Colombian indigenous communities. Howeverfrom the 60s in the last century large process claim ancestral rights are initiated, including theprocesses of women through the struggle for recognition of their rights 
  • Teletrabajo: una oportunidad en tiempos de crisis

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Derecho

    Autores: Buitrago Botero, Diego Martín

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-05-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Los cambios actuales que experimentan todos los países del mundo a partir de la expansión del COVID 19 nos obligan a reinventarnos y convertir las crisis en grandes oportunidades.Una de las situaciones más claras de estos cambios son las relaciones laborales y el cumplimiento de las obligaciones derivadas de estas, las cuales en la gran mayoría de oportunidades ya no pueden cumplirse en el lugar de trabajo, sino de manera remota, producto del confinamiento obligado por la expansión de la pandemia en el mundo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional