Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Briñez Vásquez, Guiselle Negover"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamiento con agentes antineoplásicos

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA

    Autores: Villalba Gamboa, Andrea Alejandra; Rubio Cruz, Hector Hugo; Valderrama Hernández, Elizabeth; Briñez Vásquez, Guiselle Negover; Valdés Velásquez, Anny Lizeth; Gonzalez Espinosa, Yenny

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Objetivo. Determinar laprevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamientos con agentes antineoplásicos. Materiales y métodos. Estudio descriptivo en 14 mujeres (35-60 años) con cáncer de mama, bajo tratamiento con agentes antineoplásicos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se les realizó valoración clínica, radiográfica (periapical completo), descripción de las estructuras dentales y óseas. Se evaluó el índice de placa bacteriana O’Leary, y factores de riesgo (irritantes). La información correspondiente al tratamiento, hábitos de higiene oral así como las características del paciente fue recolectada en un instrumento previamente validado y calibrado. Resultados. El 64,29% de las mujeres se cepilla 3 veces al día, seguido del 21,43% dos veces y un 7,14% una y cuatro veces, respectivamente. El 100% de las pacientes presentaron xerostomía, el 92,8% inflamación, el 78,6% gingivorragia y un 71,4% halitosis. El diagnóstico de enfermedad periodontal fue según la Clasificación según la Asociación Americana de Periodoncia 1999. Se observó que el 100% de las pacientes con cáncer de seno que reciben quimitoterapia presentaban enfermedad periodontal, clasificándose en cinco tipos de diagnóstico: Periodontitis Crónica Generalizada, Periodontitis Crónica Localizada, Periodontitis Agresiva Generalizada, Periodontitis Agresiva Localizada Absceso Periodontal. Se determinó que las pacientes valoradas se encontraban bajo tres tratamientos antineoplásicos diferentes, dependiendo del estado de la enfermedad y de la edad, así: Tratamiento 1: Doxorrubicina, Ciclofosfamida y Pegfilgrastim; tratamiento 2: Carboplatino y Pegfilgrastim; tratamiento 3: Paclitaxel y Pegfilgrastim. Conclusiones. Se concluyó que el tratamiento más utilizado fue el número 1. la edad no se encontró ligada con las distintas patologías presentadas. La asociación de la variable tipo de tratamiento y manifestación oral, permite señalar que la xerostomía es la alteración oral más frecuente en las pacientes con cáncer de mama que reciben quimioterapia. Finalmente, la patología periodontal más frecuente fue la periodontitis crónica generalizada.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional