Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bonilla, Margarita"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Editorial Vol. 9 Núm. 2 (2018)

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Revista de Investigación Agraria y Ambiental

    Autores: Doria Herrera, Gloria María; Bonilla, Margarita

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Hoy día, uno de los retos más interesantes que tienen las revistas colombianas es la nueva política de Publindex COLCIENCIAS sobre el modelo de medición planteado en la convocatoria 768 de 2016, entre los aspectos más destacables incluyen poner ciertas bases arbitradas o con comités de selección llamadas SIRES, las cuales dependen del impacto que tienen a nivel general y específico dentro de3a de especialidad de la revista, en este aspecto destacamos las siguientes:1. Academic search -General2. Current Contents Search- General3. DIALNET- General4. DOAJ Directory of Open Access Journals- General5. Emerging Sources Citation Index- General6. Fuente Académica (Fuente académica, Premier, Plus) – General7. Journal Citation Reports – JCR- General8. PERIODICA – General9. Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico - REDIB – General10. REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal – General11. Scientific Electronic Library Online - SciELO Colombia – General12. Scimago Journal Rank - SJR – General13. Scopus – General
  • Nota Editorial Vol. 10 Núm. 2 (2019)

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Revista de Investigación Agraria y Ambiental

    Autores: Doria Herrera, Gloria María; Bonilla, Margarita

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En la actualidad los retos de la escritura científica son mas diversos, pero la verdad para cualquier investigador de alto reconocimiento académico solo dirá desde su experiencia“la única forma de aprender a escribir es haciéndolo” sin embargo, la escritura científicase vuelve hasta cierto modo subjetiva, porque depende de los intereses de la revista, susáreas de especialidad, intereses de autores y factores de impacto tanto de la revista comodel mismo autor, aspecto predominante en la visibilización científica.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional