Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bonet, Jaime"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La terciarización de las estructuras económicas regionales en Colombia.

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Revista de Economía del Rosario

    Autores: Bonet, Jaime

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-05-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Uno de los patrones de cambio observados en la economía colombiana en la segunda mitad del siglo XX es el crecimiento en la participación de las actividades terciarias en el PIB. Este trabajo aporta evidencia que ayuda a caracterizar este proceso en las regiones colombianas, utilizando la información sobre producto y empleo departamental. Los hallazgos encontrados no muestran una relación clara entre el producto de los sectores terciarios y el desempeño económico relativo. Sin embargo, la información sobre empleo indica que aquellas regiones con un desarrollo relativo alto tienen una mayor generación de empleo en actividades terciarias y un menor grado de informalidad. Finalmente, algunos resultados apoyan la hipótesis de que las regiones rezagadas tienden a presentar un patrón de terciarización espurio, mientras las más prósperas estarían asociadas con uno genuino.
  • Regiones colombianas: ¿son complementarias o compiten entre sí?

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Revista de Economía del Rosario

    Autores: Bonet, Jaime

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-05-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Este trabajo analiza las características de la competitividad y complementariedad interregional en Colombia durante el periodo 1960-2000. Para llevar a cabo el análisis, se aplica el modelo Dendrinos-Sonis usando el estimador SUR. La evidencia muestra un país con bajo nivel de integración entre las diferentes regiones y un alto nivel de competitividad. Esto es consistente con la disparidad en el ingreso observado en el país. Las relaciones de competitividad interregional deben ser consideradas para formular unas adecuadas políticas regionales que permitan fortalecer la interacción e integración regional.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional