Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bolaños Arias, Carlos Andrés"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El debilitamiento de la regla de exclusión probatoria en el ordenamiento jurídico penal colombiano

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Diálogos de Derecho y Política

    Autores: Bolaños Arias, Carlos Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    A lo largo del siglo XX, en los estados de tendencia democrática se presentó un proceso de construcción, definición y delimitación del instituto de la prohibición de admisión de aquellas pruebas obtenidas con vulneración o desconocimiento de normas jurídicas positivas. Así, en los Estados Unidos de América se ha construido la institución de la exclusión de la prueba ilegalmente obtenida, como mecanismo encaminado indirectamente a la protección de las libertades y garantías individuales, la cual se sustenta en la necesidad de pulcritud en los procedimientos policiales y en la prevención de conductas ilegales por parte de los agentes policiales en los procedimientos de obtención y aseguramiento de la prueba.Si bien la regla de exclusión se originó y fundamentó en el marco del derecho anglosajón, en el derecho colombiano, la Constitución Política de 1991 consagró de manera expresa la institución de la nulidad de pleno derecho de la prueba obtenida con violación del debido proceso, institución a la cual, posteriormente, la Corte Constitucional denominó como Regla de Exclusión Probatoria. Con su consagración constitucional, paradójicamente, dicha institución ha experimentado un progresivo debilitamiento, tanto a nivel jurisprudencial como legal.Palabras clave: Prueba ilícita, regla de exclusión probatoria, derechos fundamentales, debido proceso.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional